quarta-feira, 21 de agosto de 2013

'Artes Visuales en Uruguay: diccionario crítico', de Nelson Di Maggio

El volúmen de 272 páginas fue diagramado por Alejandro Sequeira y apoyado por la Universidad ORT, Fundación Itaú y el CCE.


Es una investigación que recoge la experiencia regular y periódica del ejercicio de la crítica de  arte durante siete décadas.  Figuran los más importantes artistas (pintores, escultores, grabadores, dibujantes y los nuevos lenguajes), críticos, instituciones, museos, personalidades y movimientos estéticos desde los orígenes (pictografías) hasta 2013.

El Diccionario comienza desde las pinturas aborígenes hasta hoy, fecha de publicación. Además de los artistas visuales, se incluyen términos, agrupamientos e instituciones relevantes, aunque las menciones no quieren ser exhaustivas, ni pueden. La tarea de compilar el Diccionario fue sumamente ardua y sin ninguna colaboración lateral, pues la mayoría de los datos obedecen a la propia memoria, a las vivencias, siempre apasionadas del contacto con el arte, los artistas  y sus obras en una continua y nunca interrumpida experiencia de siete décadas que ahora, en las mil entradas, ayudan a condensar, recuperando, el panorama crítico de ayer.

EL AUTOR
Nelson Di Maggio  (San José de Mayo, 1928)

Crítico, curador e investigador de artes visuales, estudió Licenciatura en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias, concentrándose en Historia del Arte en la cátedra de Jorge Romero Brest y sus cursos paralelos en la Agrupación Universitaria. Becado en dos oportunidades por la Fundación Gulbenkian, residió en Portugal. Asistió regularmente a los principales acontecimientos internacionales de Europa, Estados Unidos y América del Sur.

r.c.

[Fuente: www.uypress.net]

Sem comentários:

Enviar um comentário