segunda-feira, 8 de julho de 2013

Carta abierta dirigida para los que gustan conocer viejas costumbres valencianas

Los valencianos siempre enaltecen a su patria chica 

Por Juan B. Viñals Cebriá

Soy de los que les gusta presumir y presumo de mi condición de valenciano y por eso desde siempre me agrada investigar para después escribir retazos de la historia, las costumbres y las tradiciones de las tres provincias valencianas.


La presente carta la motiva la mortificación que me produce cuando observo que se adultera la lengua valenciana y más concretamente cuando el fraude lo consuma algún valenciano como es el caso del atropello permanente que desde algún tiempo sufren algunos de nuestros nombres más antiguos, costumbres y tradiciones que en éste caso quiero referirme al típico y tradicional pañuelo a cuadros con rayas azules y fondo blanco.


Quiero referirme cuando y para qué lo usaban los labradores valencianos, pues lo empleaban cuando se dedicaban a segar "canyots" (maíz), o la planta del arroz, es entonces cuando se protegían el cuello, con esos pañuelos y, todo con la sabia intención de resguardarse del sol y de la "pols" (polvo) que desprende "l`herba" (la hierba), los "canyots i panolleres" (maíz), y la "palla d`arros" (paja de arroz).

Por lo tanto; tan tradicional "mocador" (pañuelo) a rayas azules y blancas, no tiene otra denominación, que el valencianisimo nombre de "mocador d`herbes" (pañuelo de hierbas), por lo tanto nada de inventos trasnochados a lo que tan pródigos son tanto "els nordestins" (los del nordeste), y también els mesetaris (mesetarios).


Por lo tanto no digamos “modernamente” ni pañolón de fiesta, ni pañuelo fallero, ya que desde siempre en la huerta valenciana ha sido y será: ¡mocador d`herbes!

[Fuente: www.globedia.com/perfil/juan-b-vinals-cebria]

Sem comentários:

Enviar um comentário