Jóvenes indígenas no son vagos y contribuyen al sustento
familiar, cuidando la chacra y a sus hermanitos, dijo dirigente de UNCA.
La Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA) expresó su inconformidad con la nueva Ley del servicio militar obligatorio, por considerar que afectará a jóvenes indígenas, sustento de sus
familias y estudiantes de los institutos superiores pedagógicos y
tecnológicos.
- Declaraciones de Mauro Cruz Layme de UNCA
En estos momentos dirigentes de la citada organización y líderes de
otras agrupaciones vienen sosteniendo una reunión en Puno a fin de
consensuar una serie de medidas en torno al tema.
Mauro Cruz Layme, presidente de UNCA, calificó de discriminatoria la
norma que permite a todo aquel que no quiera “servir” a pagar la suma de
1850 soles, aproximadamente US$730 dólares.
Como se sabe, el miércoles 19 de junio se tiene previsto la
realización del sorteo en el coliseo Mariscal Cáceres en Chorrillos,
Lima.
El sorteo está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años, y serán
exceptuados únicamente quienes cursen estudios universitarios en centros
públicos y privados, así como los que acrediten que son el sostén
económico de sus familias.
“Los jóvenes indígenas aymaras, quechuas, amazónicos, ellos no son
vagos, ellos trabajan, muchos sustentan a sus familiares, a sus
hermanitos, cooperan, entonces no tanto debe ser obligatorio”, sostuvo
Cruz Layme.
![]() |
Mauro Cruz Layme, presidente de UNCA |
Por su parte, organizaciones sociales de jóvenes se viene organizando
para salir a las calles a protestar por el carácter discriminatorio de
la norma que consagra una situación de hecho: que los jóvenes de las
clases pudientes se libren del servicio militar gracias a su economía e
influencias.
Al final, el servicio militar en el Ejército lo terminan realizando
en su mayoría jóvenes de las zonas rurales, de escasos recursos
económicos, quienes son sometidos a crueles condiciones de vejamen a su
dignidad en los cuarteles.
El gobierno no ha atendido las sugerencias efectuadas por diversas
instituciones en el sentido de mejorar las condiciones del servicio
militar y hacerlo más atractivo, como una forma de cubrir las necesidades
de personal antes que recurrir al servicio militar acuartelado por
sorteo, que priva de la libertad civil por dos años a jóvenes entre 18 y
25 años de edad.
Reúnen firmas para exigir suspensión de sorteo
En las redes sociales, una iniciativa para exigir que se suspenda el
sorteo para el servicio militar por considerarlo profundamente injusto y
discriminatorio viene prosperando.
Se trata de un pronunciamiento publicado en el blog Libertad de Expresión, al que se pueden adherir todo aquel que considere cuestionable la medida a desarrollarse el miércoles 19 de junio.
“Creemos que el servicio militar debe tener carácter voluntario y que
obligar a los jóvenes a prestarlo es un atropello contra la libertad
individual, la libertad de trabajo y los proyectos de vida que se trazan
muchos jóvenes peruanos”, explica la iniciativa.
“En ese sentido, respaldamos la decisión de la Defensoría del Pueblo de interponer una acción de amparo para pedir que se suspenda el sorteo”, añade.
Asimismo, hace un llamado al Ministerio de Defensa y al presidente
Ollanta Humala para detener un proceso que acentuará “las diferencias
sociales en nuestra sociedad y generará un serio descrédito para el
actual gobierno”.
El texto ha sido suscrito, hasta el momento, por más de un centenar de ciudadanos.
Para leer la demanda de amparo presentada por la Defensoría del Pueblo, dar clic en:
[Caricatura de Molina - fuente: www.servindi.org]
Sem comentários:
Enviar um comentário