Por Zach Dyer/FD
El 'secreto' es el tema principal del informe Free Expression in Canada,
divulgado el viernes 3 de mayo por la organización Periodistas
Canadienses por la Libertad de Expresión (CJFE, por sus siglas en
inglés). Señalando que hay un "culto al secreto" en el gobierno del
primer ministro Stephen Harper, la CJFE lamentó el disfuncional sistema de acceso a la información
del país y advirtió sobre un proyecto de ley que podría minar la
independencia periodística de la Canadian Broadcasting Corporation
(CBC).
El informe criticó diez años de incumplimiento gubernamental a las
solicitudes de acceso a información pública. Durante ese período, las
agencias gubernamentales se volvieron cada vez más lentas en sus tiempos
de respuesta, contabilizando un tiempo de espera de hasta 30 días para
casi el 45 por ciento de las solicitudes, un ocho por ciento más alto
que hace 12 años.
La Comisionada de Información Suzanne Legault afirmó: "por desgracia,
estamos viendo una claro retroceso, y eso es realmente negativo", según
el informe. Los periodistas dijeron que los retrasos en las solicitudes
para acceder a información pública son un obstáculo importante para el
uso del sistema, ubicado en el puesto 55 a nivel mundial, por debajo de
Colombia y Mongolia, según un informe del Centro para la Ley y la Democracia.
El informe también señaló que la cantidad de información que se
recibe en su forma original ha caído hasta un 20 por ciento, lejos del
40 por ciento que se obtenía en el período 1999-2000.
Mientras que un proyecto de ley que se encuentra en estudio
ampliaría el número de entidades públicas responsables del sistema de
acceso, la CJFE es cautelosa con respecto a su efecto negativo para los
informantes. El proyecto de ley C-461 pondría a Radio Canadá y a la CBC,
ambas entidades públicas, bajo la autoridad del sistema de acceso a la
información. No obstante, el informe señaló que esa medida podría
comprometer la independencia periodística de la CBC y amenazar su
capacidad para proporcionar anonimato a las fuentes confidenciales de
los periodistas puesto que sus apuntes como reporteros estarían
técnicamente disponibles para ser consultados.
Mientras tanto, otra práctica del gobierno está perjudicando la
capacidad de los periodistas para conseguir fuentes: oficiales de
policía se hacen pasar por periodistas. La CJFE dijo que después de
tres años, una demanda por suplantación de periodistas por parte de la
Policía de Ontario durante una protesta tendrá audiencia judicial este
verano. La CJFE y sus partidarios quieren que el tribunal prohíba dicha
práctica, con el argumento de que viola el derecho de la persona a
permanecer en silencio, siembra la desconfianza entre las fuentes
potenciales y los periodistas, e incluso podría poner en peligro la
seguridad de los reporteros en una situación tensa.
El informe premió a la Oficina de Presupuesto del Parlamento con una
"A" por su transparencia, junto con el Gobierno de Quebec por sus
esfuerzos para frenar las maniobras legales destinadas a reprimir la
protesta pública. El Sistema de Acceso a la Información obtuvo una "D", pero el informe señala que muchas de las instituciones federales se
están desempeñando mejor que el año pasado, cuando se les otorgó una "F"
El más reciente informe mundial sobre libertad de expresión, de la organización Freedom House, clasificó la prensa en Canadá como una de las 29 más libres del mundo, detrás de Estados Unidos, Costa Rica y Noruega.
Lea aquí el informe completo o descárguelo en PDF.
Sem comentários:
Enviar um comentário