El diccionario español contiene muchos
vocablos que los internautas consideran cacofónicos
En el extenso vocabulario recogido en el diccionario de
la Real Academia Española podemos encontrar muchas curiosidades. Entre ellas,
las palabras más largas - electroencefalografista, con 23 caracteres– o los
vocablos cotidianos que son marca registrada - por ejemplo, jacuzzi–. Por supuesto, también hay un
hueco para las «palabras feas», bien sea por su significado o por la unión de
letras que no suenan del todo bien a nuestro oído.
Internet es un hervidero de foros sobre
cuáles son las expresiones menos agraciadas del castellano. De hecho, se puede
encontrar un grupo en
Facebook dedicado a
esta temática. Y parece que las opiniones son de lo más variopintas. Para
la realización de este artículo –sin validez científica alguna– se
seleccionaron las palabras que los internautas solían destacar como
malsonantes. Con ellas, se elaboró una encuesta sobre cuáles eran, de entre las
opciones, los vocablos más feos. ¿El resultado? Muy llamativo. En la
primera posición del ranking aparece «seborrea» –39 por ciento de los
votos–, un término que además de no sonar agradable conlleva un significado aún
menos apetecible.
La medalla de plata se la lleva «boñiga» –21 por ciento–,
seguida muy de cerca por otro vocablo que también se escribe con
«ñ»: gurruño –20 por ciento–. Sin esta letra propia del castellano,
aparecen varias de palabras que hacen referencia a enfermedades: escorbuto,
colitis, diarrea o prurito están entre ellas. También términos relativos
al organismo se hacen un hueco: sobaco, carraspera, inguinal y ganglio.
Pero no todas las palabras están relacionadas con
aspectos poco saludables o referentes al cuerpo humano. Los encuestados
quisieron añadir a la lista proporcionada algunos términos que no aparecían en
el ranking y que consideraban malsonantes. «Catacumba», «petulante» y
«recoveco» también quedan recogidos entre algunos de los vocablos elegidos
por los internautas como los más cacofónicos del castellano.
Aurora
Vasco / ABC Madrid
[Fuente: www.fidescu.org]
Sem comentários:
Enviar um comentário