Tópicos de España, de Fernando Garcés y Jordi
Vicente (ed. Ariel, 2013) es una entretenida revisión de los tópicos
españoles comunidad a comunidad. Un recorrido original por un país que
es a la vez víctima y generadora de tópicos.
En una acertada introducción, los autores hacen una reflexión sobre el
origen del término, señalando que estamos ante una palabra que encaja a
la perfección con esa costumbre tan humana de “prejuzgar a los habitantes de otros lugares a los nuestros, a través de una serie de fórmulas simplificadas”. Y es que, nos gusten o no, los tópicos están ahí, forman parte de nuestra cultura, es más, “son
descripciones que nadie desea para su región o colectivo, aunque todos,
tarde o temprano, los utilizamos para designar a otros”.
Los autores realizan un acercamiento a los tópicos españoles, no desde
el punto de vista ideológico, sino histórico o etnográfico, recurriendo a
la tradición, la historia y la literatura. Podemos estar de acuerdo o
no con ellos, pueden ser injustos o falsos, pero la gran mayoría tienen
un origen concreto, un episodio que ha sido magnificado o caricaturizado
a lo largo de décadas o siglos y ha terminado imponiéndose como tópicos
para definir a los habitantes de una comunidad en concreto.
El libro comienza con la Andalucía de los bandoleros, la bailaora, el
torero, la gracia, la herencia de Al-Andalus, también la del atraso
cultural, “la disposición negativa al trabajo” o los chistes de léperos,
tópicos que, en algunos casos, han ido más allá de la comunidad para
convertirse en la imagen exterior de todo el país. Continúa después con
Aragón y los baturros, el aplatanamiento canario, la tacañería catalana y
el seny; el capítulo de Galicia hace referencia a tópicos como la
emigración, la superstición, la morriña y, por supuesto, ese carácter
difícil de descifrar que no nos permite saber si están subiendo o
bajando una escalera. El humor particular de los manchegos, los cazurros
leoneses o los chulos madrileños son otros de los tópicos que
encontraremos entre otros muchos.
Cada Comunidad tiene los suyos, algunos de ellos engañosos, otros
acertados, este libro nos ayudará a comprender su origen, para después
poder sacar nuestro propias conclusiones sobre lo justo o injusto de su
uso.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
Sem comentários:
Enviar um comentário