sábado, 5 de janeiro de 2013

Crece el uso del ‘valencià’ en la provincia con les Normes vigentes

Aumenta la cifra de quienes leen, saben escribir y entienden la lengua autóctona

El uso del valencià crece en Castellón en los últimos 15 años y afronta el futuro con una dinámica de progresión, cuando hoy se cumplen 80 años de las Normes del 32, que, según los expertos, están en plena vigencia. Todas las competencias --entender la lengua, hablarla y saber escribirla-- van en aumento. Los datos que ofrece el Informe sobre la situació de la llengua del Institut d’Estudis Catalans, presentados esta misma semana, son claros: si en 1986, el 93% de los castellonenses lo entendía, en el 2012 ya es el 97,2%; lo sabía hablar el 70,9%, índice que pasa al 79,5%; y, frente al 9,2% que lo sabía escribir, ahora es el 45,8%. Es en este último dato donde se produce el avance más importante.

Natxo Sorolla, lingüista y coautor del informe del IEC, explica que “Castellón es la provincia de la Comunitat que más crece en competencias y, además, lo hace en todas”, resaltando que “solo una quinta parte de la población no sabe hablar en valencià, y más de la mitad no lo saben escribir”. Aun así hay que destacar que “esta situación no es generalizada”, sino que hay comarcas como Els Ports y el Maestrat con más incidencia de la lengua cooficial y otras, de interior, con escaso uso.

El filólogo castellonense Vicent Pitarch, el mayor experto en les Normes, asegura que “tienen 80 años, pero son absolutamente contemporáneas, están plenamente vigentes y son las responsables directas de la eclosión del valencià en la producción culta, bien de investigación, de productividad económica, literaria y cultural, incluso más que otras lenguas minoritarias europeas”.

Otro informe, el Llibre blanc d’ús del valencià de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), dice que en Castellón hay un predominio del valenciano frente al castellano en el día a día, en casa, entre amigos, en las compras en comercios tradicionales, aunque es al revés en las grandes superficies.

BUENA SALUD // Ambos entes creen que la lengua goza de buena salud. Sorolla incide en que “la dinámica general es de crecimiento; ha conseguido mantenerse entre sus propios hablantes y se ha extendido”. Pitarch valora que “el futuro, como el presente de la lengua, está en la defensa de la escuela pública en valencià, y el avance de la lengua es un éxito imputable a los maestros, artífices de la inmersión lingüística”.

Castellón va despidiendo el Any de les Normes. Tras la jornada reivindicativa que reunió el pasado sábado a miles de personas en la capital, ayer se presentó el cómic editado por el Ayuntamiento y la AVL, Norma a l’atac, y hoy el consistorio presentará el nuevo portal web dedicado a la normativa, mientras que, en Cervera, se rendirá homenaje a Llorenç Sorlí, uno de los firmantes. 

Por CRISTINA GARCIA

[Fuente: www.elperiodicomediterraneo.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário