quinta-feira, 30 de agosto de 2012

Funcionarios de la SAS inician cursos de guaraní para mejorar la atención al público

En el marco del convenio firmado entre la Secretaria de Acción Social (SAS) y la Secretaria de Políticas Lingüísticas (SPL), relacionado a la normalización del uso de la lengua guaraní en los entes del estado, iniciaron ayer los cursos dirigidos a funcionarios para aprender el idioma en su Nivel 1. Esta etapa es dictado el técnico Lic. Miguel Ángel Verón. La misma tiene por objetivo lograr una mejor calidad en la atención al público, sobre todo a aquellas personas que llegan del interior del país en busca de soluciones a sus inquietudes.

Según explicó Rebeca Riveros, jefa del departamento de Capacitación, el primer nivel estará dirigido únicamente a personas que no maneja el idioma guaraní en las conversaciones, además tendrá un período de desarrollo de dos meses. Paralelamente se realizará el segundo nivel, que irá dirigido a funcionarios que necesiten fortalecer la escritura en el idioma mencionado. El tercer nivel de la capacitación servirá para desarrollar cualidades como una lectura fluida y entendida. 

Mencionó que existe un convenio firmado que apunta a la regulación del uso oral y escrito de las dos lenguas oficiales en el funcionamiento de la SAS y en el proceso del cumplimiento de sus fines, de manera a garantizar y asegurar la participación de la ciudadanía en las acciones de asistencia social de la SAS. 

Así también señaló que el objetivo es dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución Nacional en su artículo 140, en donde se puede apreciar que "el Paraguay es un país pluricultural y bilingüe. Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní…" y la Ley 4.251 de Lenguas, en cuyo capítulo II, Art. 9º, se establece que todos los ciudadanos paraguayos tienen el derecho de "Conocer y usar las dos lenguas oficiales, tanto en forma oral como escrita, y a comunicarse con los funcionarios públicos en general en una de ellas." 

La funcionaria dijo que a partir de esto se decidió que la primera etapa sería la de capacitar a los funcionarios en el idioma guaraní, en los 3 niveles. Una vez capacitados en los tres niveles, también se procederá en la siguiente etapa, que sería la traducción de los principales documentos de la institución al idioma guaraní, como también la capacitación a los funcionarios de las cabeceras departamentales. 

[Fuente: www.ppn.com.py]

Sem comentários:

Enviar um comentário