El estudio examina cómo el ser bilingüe puede ofrecer protección contra los síntomas de la demencia y, además, sugiere que la creciente diversidad en las poblaciones del mundo puede tener un impacto positivo, e inesperado, en la capacidad de recuperación del cerebro adulto
Una nueva investigación, publicada en Trends in Cognitive Sciences, explica
cómo el hecho de hablar más de un idioma se puede traducir en una mejor salud
mental. Reseña lavanguardia.com
El estudio examina cómo el ser bilingüe puede ofrecer protección contra los síntomas de la demencia y, además, sugiere que la creciente diversidad en las poblaciones del mundo puede tener un impacto positivo, e inesperado, en la capacidad de recuperación del cerebro adulto.
"Estudios anteriores han establecido que el bilingüismo tiene un efecto beneficioso en el desarrollo cognitivo de los niños", explica la autora principal del estudio, la doctora Ellen Bialystok, de la Universidad de York, quien añade que, "en este estudio, revisamos los informes recientes, que utilizan tanto métodos conductuales, como de neuroimagen, para examinar los efectos del bilingüismo sobre la cognición en adultos".
La doctora Bialystok y sus colaboradores afirman que el uso de las redes de control cognitivo para el procesamiento del lenguaje bilingüe, pueden reconfigurarlas y fortalecerlas, mejorando así la 'flexibilidad mental', la capacidad de adaptarse a los cambios, y ayudando a procesar la información de manera eficiente.
Los estudios también sugieren que el bilingüismo mejora la 'reserva cognitiva' -el efecto protector que tiene la estimulación de la actividad mental y física sobre el funcionamiento cognitivo en el envejecimiento saludable.
[Foto: Google - fuente: www.analitica.com]
El estudio examina cómo el ser bilingüe puede ofrecer protección contra los síntomas de la demencia y, además, sugiere que la creciente diversidad en las poblaciones del mundo puede tener un impacto positivo, e inesperado, en la capacidad de recuperación del cerebro adulto.
"Estudios anteriores han establecido que el bilingüismo tiene un efecto beneficioso en el desarrollo cognitivo de los niños", explica la autora principal del estudio, la doctora Ellen Bialystok, de la Universidad de York, quien añade que, "en este estudio, revisamos los informes recientes, que utilizan tanto métodos conductuales, como de neuroimagen, para examinar los efectos del bilingüismo sobre la cognición en adultos".
La doctora Bialystok y sus colaboradores afirman que el uso de las redes de control cognitivo para el procesamiento del lenguaje bilingüe, pueden reconfigurarlas y fortalecerlas, mejorando así la 'flexibilidad mental', la capacidad de adaptarse a los cambios, y ayudando a procesar la información de manera eficiente.
Los estudios también sugieren que el bilingüismo mejora la 'reserva cognitiva' -el efecto protector que tiene la estimulación de la actividad mental y física sobre el funcionamiento cognitivo en el envejecimiento saludable.
[Foto: Google - fuente: www.analitica.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário