Ediciones Ambulantes crea su propio nicho de mercado traduciendo obras literarias de este país sudamericano.
por Yarelín García
Lanzar una editorial no tiene nada de especial. Lo llamativo es que se trate de una empresa de origen español que sólo publique obras de la literatura brasileña.
Éste es el caso de Ediciones Ambulantes, la primera editorial en nuestro país especializada en literatura brasileña, que funciona desde enero de este año y que ya cuenta con un libro en el mercado, y sólo dos trabajadores a tiempo completo, aunque cuenten con ayuda externa. Víctor David Lopez y Aline Pereira son los editores y propietarios del negocio.
Pasión por la lectura
"La idea surgió por la afición a la lectura y el conocimiento que ambos tenemos en esta literatura. Aline es brasileña y yo soy un fanático de este tipo de obras desde hace mucho tiempo. Además, desde nuestros antiguos perfiles profesionales estábamos conectados a la literatura, yo como periodista y Aline como educadora y pedagoga", explica Víctor David López.
Tras identificar que había un vacío de publicaciones en obras brasileñas en el mercado español, decidieron crear Ediciones Ambulantes trabajando como traductores de los libros. "Creemos que la mejor forma de transmitir en castellano las obras de la literatura clásica brasileña era que hubiese un nativo en la lengua de origen y otro en la de destino, porque cuando se trata de obras antiguas es una labor muy complicada", aclara.
La editorial espera sacar tres colecciones a lo largo del año: Saudade, dirigida a la publicación de obras clásicas de la literatura traducidas al castellano; Colección 4.000millas, para la publicación de libros actuales escritos por autores contemporáneos yEquipaje de mano, que se trata de una colección abierta.
El pasado 28 de junio presentaron en Madrid su primera obra, El alma encantadora de las calles. Un clásico de la literatura brasileña a la venta desde el 14 de junio en Salamanca, y que inaugura la labor editorial de Ambulantes.
"Hemos empezado con un clásico, porque es una época en la que Brasil sufrió muchos cambios y muy importantes. En 1888 se acababa de abolir la exclavitud y también se produjo un cambio de régimen con la república, y los autores reflejaban todo estos en sus escritos". Asimismo, la editorial le da especial relevancia el tema de la edición. "Queremos que los lectores comprendan el contexto de las obras. Por eso, en ésta hemos incluido 120 pies de páginas" aclara.
Tras haberse estrenado, la editorial ya prepara nuevas publicaciones: "Tenemos en mente sacar para después del verano tres libros".
Un público muy específico
El negocio literario no está en decadencia para Víctor López, ya que no cree que la gente lea menos. "No soy de los que piensan que en la actualidad haya menos lectores. De todas formas, soy consciente de que nuestras obras no están dirigidas a todo el mundo. Nuestro perfil de editorial no está destinado a la gran masa social, sino a lectores más en contacto con el mundo editorial independiente y gente muy aficionada a la lectura" explica el editor.
A la hora de escoger las obras, Víctor López lo tiene claro."Publicaremos las obras clásicas de los autores que más nos gusten".
Sem comentários:
Enviar um comentário