“Todos los días son millones los que toman mate
en el sur de América, quizás sin saber que en cada sorbo que ofrecen a
quienes lo comparten con ellos, están dándole vida, de mano en mano, a
una historia común que nos une más allá del espacio y el tiempo”.
Espectáculo
artístico multidisciplinario e interactivo que transita de forma
original por la canción, el sonido, los títeres, la plástica, la poesía
y el video clip, buscando rescatar el significado ancestral de la
yerba mate y el mate para nuestra infancia.
Basado en una versión de JULIO BRUM de la tradicional leyenda Guaraní sobre el origen de la yerba mate, se aborda la identidad cultural, las tradiciones y el patrimonio cultural intangible en forma lúdica y creativa.
Estrenado especialmente como espectáculo central de vacaciones de Julio 2009 en el CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA en Montevideo. Durante el mes de Octubre del mismo año, realizó 7 actuaciones en México. durante el noveno Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña, presentándose en el Centro Nacional de la Artes y en el prestigioso museo para niños PAPALOTE, de Cuernavaca.
La propuesta musical, inspirada en formas
del canto tradicional de la región del sur americano y con un abordaje
contemporáneo, presenta formas como la milonga, el cielito, aires de gato, rasguido doble, la décima y la chamarrita.
Cada canción es apoyada visualmente por ilustraciones de GABRIELA PERRONE.
Asimismo, los títeres manipulados por ANA CAMOU dan forma y vida a los personajes centrales de la leyenda: la luna, el guaraní, el yaguareté y la yerba mate.
Cada canción es apoyada visualmente por ilustraciones de GABRIELA PERRONE.
Asimismo, los títeres manipulados por ANA CAMOU dan forma y vida a los personajes centrales de la leyenda: la luna, el guaraní, el yaguareté y la yerba mate.
El espectáculo finaliza con el video clip de la canción “LA YERBA MATE” realizado por REDKRAKEN STUDIO a partir de los diseños de GABRIELA PERRONE y de la versión grabada por el grupo CON LOS PAJAROS PINTADOS.
Basado en una versión de JULIO BRUM de la tradicional leyenda Guaraní sobre el origen de la yerba mate, se aborda la identidad cultural, las tradiciones y el patrimonio cultural intangible en forma lúdica y creativa.
[Fuente: www.rafap.com.uy]
Sem comentários:
Enviar um comentário