En Ciudades medievales europeas
(Cátedra) Emilio Mitre analiza cómo, en el proceso de urbanización del
continente, la ciudad medieval se sitúa entre dos momentos: el de la
ciudad antigua grecorromana, en decadencia bajo las migraciones
germánicas; y el de la ciudad moderna a la que relacionamos con la
revolución industrial.
Un proverbio alemán afirmaba que “el aire de la ciudad hace libre”, una
particular forma de juzgar lo que fue, a partir del siglo XI, un renacer
de la vida ciudadana en ruptura con la “tiranía feudal” y en conexión
con un general resurgir económico de Occidente.
En ese renacer
influyeron asimismo otros factores: político-jurídicos, culturales, de
defensa del territorio o de transformación de la religiosidad.
Las
ciudades medievales, constituidas muchas veces por elementos
heterogéneos, reproducen lo que son las contradicciones y conflictos
generales de la sociedad del momento.
Emilio Mitre es catedrático de Historia Medieval de la Universidad Complutense desde 1986.
[Fuente: blog.cervantesvirtual.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário