Entre los
próximos días 9 y 12 de julio de este año se celebrará en la Facultad de
Filología de la Universidad de La Coruña el I Congreso Internacional de
Humanidades Digitales Hispánicas. Sociedad Internacional,
organizado por el Seminario
Interdisciplinar para el Estudio de la Literatura Áurea Española (SIELAE), del
Departamento de Filología Española y Latina de la Universidad coruñesa.
El objetivo del encuentro es difundir los proyectos sobre Humanidades Digitales, especialmente los que se desarrollan en España, así como establecer relaciones entre los investigadores y los interesados en esta rama de conocimiento.
Se podrán proponer comunicaciones, paneles y presentaciones en formato póster hasta el día 30 de abril. Por su parte, la fecha límite para formalizar la matrícula es el 5 de junio.
Las áreas temáticas del congreso son:
-Edición digital (ediciones filológicas, críticas, múltiples, anotadas…).
-Libros electrónicos. Edición digital de revistas.
-Bibliotecas, archivos y museos digitales. Creación, preservación y gestión.
-Investigación basada en ordenadores y aplicaciones informáticas para estudios literarios, lingüísticos, culturales e históricos, incluyendo la literatura electrónica.
-Aspectos interdisciplinarios de la investigación moderna: análisis de textos, corpus, lingüística de corpus, procesamiento del lenguaje, enseñanza y aprendizaje de idiomas…
-Aplicaciones informáticas para las HD: marcación de corpus, codificación y análisis, hipertexto, estilometría, lexicografía computacional, análisis textual.
-Web semántica, gestión de la información, Linked Data, Topic Maps.
-Investigación en minería de datos.
-Diseño y modelación de información.
-Estudios del software aplicado a las Humanidades.
-Aplicación de herramientas digitales en las Bellas Artes, artes plásticas, artes escénicas, cinematografía, arqueología, musicología…
-Aplicación de herramientas digitales a los nuevos medios de comunicación, juegos digitales y áreas relacionadas.
-Redes sociales y trabajo colaborativo.
-HD y aspectos sociales, institucionales, multilingües, multiculturales.
-El papel de las HD en la docencia y el currículo académico.
[Fuente: blog.cervantesvirtual.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário