Diversas actividades se llevan adelante en la capital para recordar la figura de la poeta uruguaya Delmira Agustini, a 100 años de su asesinato, un caso emblemático de violencia machista en el país. Exposiciones, lecturas y obras de teatro recuerdan su voz feminista.
|  | 
| Delmira. Imagen: Biblioteca Nacional | 
Delmira Agustini nació el 24 de octubre de 1886 en Montevideo y falleció en la misma ciudad el 6 de julio de 1914. Compuso versos desde los 10 años y logró un tono particular que la ha vuelto referente indiscutible de la prosa poética feminista y erótica, de vanguardia en la región.
En 1913 se casó con Enrique Job Reyes, quien se dedicaba a comprar y vender caballos, pero se separaron un mes y medio después. El 6 de julio de 1914, el hombre la mató al dispararle dos tiros a la cabeza; luego se suicidó. Aunque algunas versiones hablan de un "pacto suicida", un siglo después de su muerte, Agustini se ha vuelto emblema de las mujeres uruguayas víctimas de violencia de género.
Para recordar a esta poetisa que, con tan solo 27 años llevaba publicado tres libros [El libro blanco (de 1907), Cantos de la mañana (de 1910) y Los cálices vacíos (de 1913)] y es una de las mejores representantes de la Generación del 900, la Biblioteca Nacional, grupos de teatro y agrupaciones políticas reivindicarán por estos días su obra y figura.
Este miércoles 9 de julio, la Comedia Nacional presenta el espectáculo "Ineffabilis" en el Museo Zorrilla (Zorilla de San Martín 96) en seis funciones continuadas: a las 18, 18:30, 19, 19:30, 20 y 20:30 horas.
El elenco estará conformado por Jimena Pérez, Diego Arbelo, Fernando Dianesi, Mario Ferreira, Fernando Vannet, Daniel Spinno Lara, Luis Martínez, Leandro Íbero Núñez, Juan Worobiov. La coordinación está a cargo de Juan Antonio Saraví y la selección de textos fue realizada por Elisa Contreras. La entrada es gratuita por invitación, y puede solicitarse enviando el formulario o en forma personal en oficina de Comedia Nacional (teatro Solís, acceso por Juncal, 2º piso) en el horario de 12 a 17.
Hace algunas semanas, el grupo Paréntesis Teatro estuvo presentando el proyecto escénico Yo cual Delmira, que tiene como cometido poner en memoria la vida y obra de esta icónica artista uruguaya, a través de un unipersonal interpretado por Verónica Mato, autora de la obra, acompañado por el lenguaje audiovisual. La obra se encuentra de gira por México.
También se presentó la obra Delmira de Milton Schinca en el Teatro Victoria durante el mes de junio.
Delmira como artista plástica
A 100 años de la muerte de Delmira Agustini, la Biblioteca Nacional, rinde homenaje difundiendo una parte de su obra totalmente desconocida, a través de un catálogo con su obra plástica.
"Más allá del juicio estético, sus pinturas y dibujos son documento de la subjetividad de una gran poeta", consideraron las autoridades de la Biblioteca.
La vocación artística de Delmira Agustini despertó muy temprano y fue cultivada con intensidad y disciplina en la música, la pintura y la poesía. En 1903 comenzó a estudiar piano con madame Bemporat y pintura con el pintor y grabador Domingo Laporte (Montevideo, 1855-1928). "Es indudable que la formación musical y pictórica fue esencial en la adquisición de una sabiduría estética que alcanzó la mejor expresión en sus versos", se señala en la web de la Biblioteca.
Maratón de lectura
El sector frenteamplista Ir - Izquierda con un nuevo sentido, realizó este lunes 7 una maratón de lectura de sus poesías que pudo verse a través de su canal en YouTube.
En esta actividad participaron diversas personalidades del Frente Amplio y del movimiento social y cultural, como Mariana Percovich, Daisy Tourne, Martin Couto, Romina Napilotti, Alvaro García, Cristina Dartayete, Andrés Scagliola, Roberto, Elizalde, Eduardo Brenta, Lilian Abracinkas, Gonzalo Eyherabide, Federico Barreto, Macarena Gelman, Marina Arismendi, Maria Simon, Pablo Alvarez, Constanza Moreira, entre otros.
El germen de la violencia
Días antes del centenario de la muerte de Agustini, un informe elaborado por el Departamento de Estadísticas de la División Planeamiento y Presupuesto del Poder Judicial, difundido en la página web de la Suprema Corte de Justicia, reveló que en 2012 los juzgados de violencia doméstica de Montevideo recibieron 3.481 denuncias: un promedio de 9,5 por día.
"En el 80,9% de los asuntos iniciados en el año 2012 por violencia doméstica existe violencia psicológica y en el 52,6% se denuncia violencia física. Los tipos de violencia sexual y patrimonial representan proporcionalmente con el 1,5% y el 3,4% respectivamente".
Sobre el total de denuncias, 1.434 fueron por violencia psicológica (41,2%); violencia física y psicológica, 1.040 (29,9%); violencia física, 591 (17%); violencia psicológica y patrimonial, 63 (1,8%); violencia física, psicológica y patrimonial, 30 (0,9%) y violencia física, psicológica y sexual, 19 (0,5%).
Nocturno - Delmira Agustini
Engarzado en la noche el lago de tu alma,
diríase una tela de cristal y de calma
tramada por las grandes arañas del desvelo.
Nata de agua lustral en vaso de alabastros;
espejo de pureza que abrillantas los astros
y reflejas la cima de la Vida en un cielo...
Yo soy el cisne errante de los sangrientos rastros,
voy manchando los lagos y remontando el vuelo.
ac
[Fuente: www.uypress.net]
 
 
Sem comentários:
Enviar um comentário