Hablamos con Florent Marcellesi, representante de Equo y 2º en las listas de la formación Primavera Europea para los comicios del Parlamento Europeo
Por Sergio Delgado
Primavera Europea
es la unión de una decena de partidos políticos y movimientos
ciudadanos que apuestan por la ecología política, la radicalidad
democrática y una Europa de las personas y de los pueblos. Una apuesta
por sumar desde la diversidad y la complementariedad, y también por
aportar otras alternativas con el objetivo de lograr una Europa más
solidaria, democrática y sostenible.
euroXpress.- Cuando hablamos de Primavera Europea como formación política conjunta, ¿de qué partidos estamos hablando?
Florent Marcellesi.- Representamos en España al Partido Verde Europeo, que hoy en día
es el cuarto grupo político en el Parlamento Europeo. Y en concreto, lo
formamos Equo que es miembro de Los Verdes Europeos, Compromis de la
Comunidad Valenciana y Cha de Aragón, ambos con presencia institucional a
nivel autonómico y estatal. También, hay un espacio de participación
ciudadana, el Partido por Un Mundo más Justo, Caballas que es la
principal fuerza de oposición en Ceuta, el Partido Castellano de
Castilla y León, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, y SIEX, de Extremadura.
eXp.- Para Primavera Europea, la defensa de la ecología es una
prioridad en las bases del partido, sin embargo, ¿por qué cree que en
España este tipo de formaciones no se apoya lo suficiente ni se tiene en
cuenta como ocurre en otros países del norte del continente?
F.M.- La ecología no es una prioridad en España y
esto es un serio problema. Los expertos de Naciones Unidas lo acaban de
recordar una vez más: el cambio climático
supondrá más sequías, inundaciones e incendios en Europa. Y eso
impactará negativamente en la salud de las personas, la producción
agrícola o la calidad del aire… Así que ¿puede considerarse serio algún
partido que hable de bienestar sin hablar de ecología? Yo lo dudo.
Vamos, ¡que de la ecología depende nuestro bienestar presente
y el de las generaciones futuras!
Por nuestra parte lo tenemos claro: el futuro pasa por la ecología.
La buena noticia es que este discurso empieza a calar en franjas cada
vez más importantes de la población, ahora también en el Sur de Europa. Y
es lo que vamos a demostrar en esta campaña europea y el 25M.
eXp.- ¿Cómo es posible alcanzar una Europa sostenible?
F.M.- Además de un cambio de modelo social y económico, es urgente la puesta en marcha de un nuevo modelo energético europeo. Que esté libre de energías fósiles y nucleares, sin fracking pero con mucha energía renovable,
eficiencia energética y autosuficiencia. Por ejemplo, significa no
depender del gas de Rusia. Luchamos por una Europa a la vanguardia
contra el cambio climático, garante del respeto a la biodiversidad, el
bienestar animal, la nueva cultura del agua y con políticas agrícolas y
pesqueras ambiental y socialmente justas.
eXp.- Oímos a los grandes partidos pero mucha gente echa en
falta escuchar propuestas electorales europeas, ¿cuáles son las suyas?
F.M.- Reinventar Europa desde la democracia, la
solidaridad y la ecología. Necesitamos un proceso constituyente europeo y
dar más poder al Parlamento Europeo,
la institución con más legitimidad ciudadana en la Unión Europea.
Priorizamos la lucha contra la exclusión social y la pobreza energética,
y promovemos una renta básica universal. Apostamos por la transición
ecológica de la economía hacia otro modelo productivo y de consumo
basado en la sostenibilidad y el bien común que supondría la creación de
millones de empleos verdes y decentes en España y Europa.
eXp.- ¿Cómo se puede ofrecer un futuro para los jóvenes
teniendo en cuenta el actual panorama económico y social que vive
Europa?
F.M.- Desde luego, queremos una Europa que dé un
futuro a nuestra juventud, ¡la generación mejor preparada! Hoy muchos
jóvenes migran forzados por razones económicas, no por deseo propio.
Este fenómeno no es una respuesta satisfactoria para muchos jóvenes, ni
tampoco para Europa.
Por tanto necesitamos dar solución al drama del paro juvenil, por
ejemplo con una dotación de fondos suficientes para la Garantía Juvenil
Europea y las políticas de emancipación. Y por supuesto, una apuesta por
la economía verde que crea millones de empleos en los sectores de
futuro: energías renovables, agricultura ecológica, movilidad
sostenible, rehabilitación de viviendas, economía del cuidado, etc.
eXp.- Muchas voces críticas han denunciado la falta de uno de
los valores constitucionales de la UE: la de la solidaridad y critican a
unas instituciones más preocupadas por salvar a los bancos que a las
personas, ¿qué opinión tienen de esto desde Primavera Europea?
F.M.- La gestión de la crisis por parte de la Unión
Europea ha sido catastrófica. Lo que ha fallado no son los valores
fundacionales de la UE como son la democracia, igualdad… sino su puesta
en práctica, y mejor dicho la renuncia a parte de ellas. Para que no
vuelva a ocurrir, es prioritario cambiar las mayorías políticas y
sociales en la UE. Es decir, el 25 de mayo no es a Europa a quién
tenemos que jubilar sino a los políticos —y sus políticas— que la
lideran.
Falla y sigue fallando la solidaridad entre Estados miembros, la
democracia dentro de la Unión Europea y las alternativas hacia un modelo
económico de verdad justo y sostenible.
eXp.- Una pregunta sencilla, ¿en qué
fallan las propuestas de los grandes partidos como PP y PSOE por lo cual
deberíamos votarles a ustedes y no a ellos?
F.M.- Ambos partidos, tanto a nivel nacional como a
nivel europeo, llevan gobernando decenas de años. El resultado de sus
políticas son 26 millones de personas desempleadas en el conjunto de la
UE y una desigualdad totalmente insoportable. Han probado por activa y
por pasiva su incapacidad para responder a los grandes desafíos del
siglo XXI. Hoy los que podemos crear empleos somos los que incorporamos
en nuestras propuestas la ecología y la solidaridad. Fíjense: con una
gran transición ecológica, se pueden crear más de 20 millones de empleos
en la UE. Así que pregunto: ¿quién crea empleo? La respuesta es simple:
la ecología política.
eXp.- ¿No les parece incongruente que los ciudadanos nos
quejemos de ambos partidos y de temas como la corrupción o los recortes y
terminamos votando siempre a los mismos?
F.M.- Desde luego algo de autocrítica hay que hacer.
No solo hace falta quejarse cuando llegan los recortes y los casos
vergonzosos de corrupción, y echar pestes contra los gobernantes. Las
mayorías sociales y políticas las hacemos entre todas y todos a través
de nuestro voto, de nuestro consumo, de nuestra presencia en las calles y
en los movimientos sociales, de las alternativas concretas que vamos
construyendo en el día a día, etc. Los partidos tradicionales son mucho
más débiles de lo que aparentan y la ciudadanía tenemos mucho más poder
en nuestras manos de lo que pensamos.
eXp.- ¿Nos podrían avanzar que porcentaje de votos esperan?
F.M.- Luchamos por dos eurodiputados. El sistema
electoral para las europeas, proporcional y con una sola
circunscripción, favorece a candidaturas emergentes como la nuestra. Con
menos de un 2% conseguimos ya un eurodiputado, que además irá a
reforzar el cuarto grupo político en el Parlamento Europeo. Apostar por
Primavera Europea es a la vez apostar útil y alternativo.
[Fuente: www.euroxpress.es]
Sem comentários:
Enviar um comentário