El gasto en Ocio y Cultura en España cae un 4,13% y se sitúa en cifras
inferiores a 2006. El gasto total en Ocio y Cultura en España es de
32.535 millones de euros. Familias de Madrid, Navarra, Cataluña y La
Rioja son las que más invierten en bienes de Ocio y Cultura, con 2.459€,
2.239€, 2.160€ y 1.981€ respectivamente.
El
Strategic Research Center de EAE Business School presenta el estudio El
Gasto en Cultura y Ocio en España 2013, en el que se analiza la
inversión en Ocio y Cultura en España, la situación por Comunidad
Autónoma y el estado de la industria en las principales economías
mundiales.
Según
el análisis realizado por EAE, en el último año se invirtieron en
España 32.535 millones de euros en ocio, cultura y espectáculos, un
4,13% menos que el año anterior. Entre 2008 y 2011 la caída del gasto
total en Ocio y Cultura es del 12%. También descienden el gasto medio
por hogar, que pasa a ser de 1.876 euros y cae un 5,06%, y el gasto
medio por persona, que se sitúa en 709€ euros anuales y desciende un
4,32% respecto a 2010. Si se analiza la caída en el gasto medio por
persona en ocio, espectáculos y cultura entre 2006 y 2011, el estudio
pone de manifiesto que esta caída es del 7%.
¿Cuál
es la situación a nivel autonómico? Por Comunidad Autónoma, son las
familias de Madrid, Navarra, Cataluña y La Rioja las que más invierten
en bienes de Ocio y Cultura, con 2.459€, 2.239€, 2.160€ y 1.981€
respectivamente. El lado opuesto lo ocupan las familias de Extremadura,
Galicia, Baleares, Castilla – La Mancha y Andalucía, con 1.527€, 1.539€,
1.580€, 1.606€ y 1.623€ respectivamente. Si se analiza la evolución
entre 2007 y 2011, sólo dos Comunidades Autónomas experimentan
crecimientos en su gasto medio en Ocio y Cultura, La Rioja y
Extremadura, con crecimientos del 6% y 2% respectivamente. Los descensos
más pronunciados se producen en Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia,
Cataluña y Cantabria, con caídas en este periodo del 30%, 27%, 23%, 20%
y 19% respectivamente. Respecto a la variación en el último año, son
las familias canarias las que más incrementaron su gasto en Ocio y
Cultura en 2011 respecto al año anterior, con un crecimiento del 10% (de
565€ a 621€ por familia). Las familias que más recortaron en Ocio y
Cultura fueron las de Baleares, Asturias y Cantabria, con caídas del
15%, 13% y 12% respectivamente.
En
cuanto al gasto medio por persona en Ocio y Cultura, son madrileños,
navarros, catalanes, vascos y riojanos los que muestran las cifras más
elevadas con 916€, 872€, 827€, 784€ y 781€ respectivamente. Extremeños,
gallegos, andaluces, castellano manchegos y baleares son los que menos
gastan por persona, con 577€, 580€, 581€, 590€ y 618€.
En
el último año la situación mejora en algunas regiones, ya que cinco
Comunidades Autónomas muestran incrementos en su gasto por persona.
Canarios, murcianos, extremeños, castellano leoneses y navarros
presentan subidas del 10%, 4%, 2%, 2% y 1% respectivamente. Las caídas
más severas se dan en Baleares, Asturias, Cantabria, Rioja y Andalucía,
con descensos del 15%, 13%, 12%, 10% y 8% respectivamente.
Situación de la industria de ocio y cultura
Según
el informe de EAE, el número total de empresas dedicadas a actividades
relacionadas con el ocio y la cultura en España en 2011 es de 103.320,
lo que supone un descenso del 1,3% respecto al total de empresas
contabilizado en 2010. En cuanto al tipo de empresa cultural, la
categoría de “Otras actividades artísticas y de espectáculos” engloba el
mayor número de empresas con 27.554, seguido de empresas dedicadas a
“Actividades recreativas diversas”, con 15.937, y “Actividades
deportivas” con 10.009 empresas. En el último año las empresas
culturales que más crecen son las que operan en el segmento de
“Bibliotecas, archivos, museos y otras instituciones culturales” y las
empresas dedicadas a “Actividades cinematográficas y de vídeo”, con
incrementos del 13% y del 16% respectivamente.
¿Cómo invierten los hogares españoles?
El
estudio de EAE muestra que los hogares españoles invierten
principalmente en Servicios Recreativos (un 33% del gasto medio por
hogar, 612€), seguido de Vacaciones todo incluido (408€), Prensa,
librería y papelería, con un 15% (272€) y Equipos y accesorios
audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de información, partida a
la que destinamos un 14% de nuestro presupuesto anual medio (259€).
Respecto a lo invertido en el año anterior, todas las partidas de gasto
medio por hogar en Ocio y Cultura descienden, y es el gasto destinado a
Equipos y accesorios audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de
información el que sufre un mayor recorte, con un 14% menos.
Respecto
a los bienes culturales importados de la Unión Europea, los Productos y
servicios audiovisuales son los más relevantes, con 273 millones de
euros (el 47% de las importaciones realizadas en España). Le siguen
Libros y prensa con 242 millones de euros (42% del total), importación
de Música (59 millones de euros) y Artes Plásticas (9 millones de
euros). De todas estas líneas de bienes culturales, la única en la que
crecen las importaciones procedentes de la UE en el último año es la de
Música, con un incremento del 4%. Las demás registran caídas del 25% en
el caso de Artes plásticas, del 10% en el caso de Bienes audiovisuales y
del 8% en el caso de Libros y prensa.
Perfil tipo de consumidor de ocio y cultura
Según
el estudio de EAE Business School, en España los hombres gastan más que
las mujeres, 713€ frente a 697€ por persona. Son los hombres de rango
de edad entre 16 y 29 años los que más gastan, con 794€. Los que menos
gastan en Ocio y Cultura son los que tienen 65 años o más, con una cifra
de gasto de 595€. Entre las mujeres la situación cambia, ya que son
aquellas con edades comprendidas entre los 45 y 64 años las que muestran
la cifra de gasto más elevada, con 771€. En cuanto al nivel de
estudios, son las personas con estudios universitarios de 2º y 3er ciclo
los que presentan las cifras más elevadas con 1.337€, seguidos por las
personas con estudios universitarios de primer ciclo con 1.071€. Los que
presentan una cifra de gasto menor son personas sin estudios
universitarios o con estudios de 1er grado, con 352€.
Situación internacional de la industria del ocio y la cultura
Reino
Unido, EEUU, Finlandia, Japón y Australia son los países que más
invierten en Ocio y Cultura, con ratios de gasto sobre el PIB de 6,81%,
6,43%, 6,10%, 5,95% y 5,86% respectivamente. El lado opuesto lo ocupan
Turquía, Luxemburgo, Estonia, Irlanda y México, con tasas del 2,73%,
2,94%, 2,99%, 3,18% y 3,28% respectivamente. España ocupa la zona media
de la tabla con un ratio de gasto en actividades de ocio y cultura
respecto al PIB del 4,83%, por encima de países como Francia, Portugal,
Holanda o Bélgica y por debajo de países como Austria, Suecia o
Dinamarca.
“Ocio
y Cultura son una buena manera de tomar el pulso de la situación de un
país o de un área geográfica determinada, tanto desde el punto de vista
social y cultural como del económico, ya que sólo los países con
inversiones fuertes en educación y cultura son capaces de generar
crecimiento económico real sostenible en el medio y largo plazo. La
situación de la industria en España sigue en retroceso, aunque en
algunas Comunidades Autónomas se han visto incrementos anuales en el
gasto en ocio, lo cual es una buena noticia tanto para la industria como
para el país” indica Juan Aitor Lago, director del Strategic Research
Center y del Estudio.
[Fuente: www.euractiv.es]
Sem comentários:
Enviar um comentário