
Este año, la onceava edición de la Feria Internacional del Libro Venezuela (Filven 2015) fortalece su programación y oferta literaria para el pueblo, con 148 stands confirmados (30 de ellos internacionales) y un homenaje al destacado creador César Rengifo, personaje principal de la feria, a propósito de celebrarse este 2015 cien años de su natalicio.
A propósito de la celebración de esta feria, que se realizará del 12 al 22 de marzo en los espacios del Teresa Carreño, el Eje del Vivir Bien y la plaza Los Museos del parque Los Caobos, la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Cristian Valles, resaltó que estos eventos son un espacio para el encuentro y el debate entre los venezolanos, y no un lugar para el comercio, como suelen ser en otros países las ferias de libros.
A estas ferias, precisó, no es que “vas, ves y sales, no. Es que vas, ves, compras, debates, te encuentras. Es un espacio social rico, un espacio simbólico muy importante para la democratización de los servicios culturales. Estas ferias nuestras que son populares, no son un negocio, porque buscan la formación de lectores, del pensamiento crítico, la apreciación de la belleza, de la poesía”, expresó Valles, durante una entrevista concedida al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y publicada en el sitio web de Alba Ciudad, www.albaciudad.org.
Resaltó que el tema central de la feria para este año es la biodiversidad, la identidad y la soberanía cultural. Al respecto, manifestó que el libro sigue siendo “el motor más poderoso de la industria cultural” y con base a ello, el Estado venezolano avanza en su compromiso de democratizar el acceso a este artículo como un bien de interés cultural para todos.
“De un libro sale un videojuego, sale una película. De un libro sale otro libro —por ello— se busca analizar cuál es la situación actual de la circulación de libros en un país que ratifica la necesidad de descolonizar y ejercer la soberanía nacional. No podemos estar ajenos a que las grandes corporaciones de libros, en los últimos quince años, han absorbido a las pequeñas editoriales”, dijo.
Celebrar a César Rengifo
La onceava edición de la Filven rendirá homenaje a César Rengifo, artista prolífico, inspiración del comandante Hugo Chávez. Debido a su obra extensa, el Estado venezolano acordó la publicación de una serie de libros sobre su trabajo, además del desarrollo de foros y conversatorios que formarán parte de la programación del evento literario.
“Nosotros le debemos mucho a César Rengifo, no desde el teatro sino desde el imaginario, la identidad y la creación de una simbología, de una estética que él expresa. Conocemos la obra de César Rengifo, pero no como se debería”, afirmó Valles durante la entrevista.
En relación con Puerto Rico, país invitado en esta edición, manifestó su deseo de acercar a los asistentes a la feria con la historia de ese país, que durante años ha luchado por su independencia al ser colonia de Estados Unidos.
“Puerto Rico se va a mostrar en la feria como quiere mostrarse, no hay ninguna orientación del Gobierno venezolano al respecto. Todo el mundo conoce la posición política del presidente Nicolás Maduro y la que tuvo Hugo Chávez con el tema de Puerto Rico, de Oscar López (detenido por Estados Unidos en su lucha por la independencia puertorriqueña), de la necesidad de su descolonización”, señaló.
De acuerdo con los resultados del año 2014, un total de 240 mil personas visitaron la Filven en su décima edición. Sin embargo, la asistencia de personas no es la meta principal que la feria se propone lograr este año, pues la Filven se ha alzado como “un símbolo de estabilidad dentro de la Revolución Bolivariana” promovido por el comandante Hugo Chávez.
La Filven, indicó la presidenta del Cenal, “es el compromiso que tiene la Revolución Bolivariana con el pueblo, con la cultura, con la sensibilidad, el estudio, la belleza y la bondad. Para nosotros es la feria de Chávez: él la creó, amó, inauguró, se refirió a ella todos los años. Hugo Chávez nos solicitaba que leyéramos para enriquecernos. Nos estaba diciendo que ese es el camino para alcanzar el conocimiento, y la suma del conocimiento es la consciencia. Al final lo que quería es que fuéramos un pueblo consciente, sólo un pueblo consciente puede ser sujeto de una revolución”.
[Fuente: www.avn.info.ve]
Sem comentários:
Enviar um comentário