En un presedente artikolo, aviamos tratado del rolo de la konversion forsada en la kreatividad literaria de la primera jenerasion de konversos en Espania, i partikularmente en su elemento dominante, el umor, apuntando ke grasias a la bufoneria, estos konversos avian parvenido a eksprimir sus septisizmo i sus rankor enverso la sosiedad kastiliana.(1)
Por Gad Nassi
Por Gad Nassi
![]() |
Amadis de Gaula.
Asigun una edision de
la ovra en Espania
|
De otra parte, la investigasion de la version ebrea de Amadis de Gaula, publikada en 1541 en Konstantiopla, mos sugjera ke prosesos semejantes puederian ser relevantes en el kavzo de los ekspulsados.
Amadis de Gaula es una estoria de kavaleria, ke fue muy populara en el siglo XVI en Espania i en Portugal. En 1508, Garcia Rodríguez de Montalvo avia publikado el primero volumen de una seria sovre las aventuras de Amadis de Gaula.
Esta ovra fue probablamente el mas importante egzemplo de la kreasion kavalereska espanyola. Fue i una de las ovras favoritas de los ibero-sefardis, ke en la mizma epoka bivian en Konstantinopla, Saloniko, i en otros lugares.
Es en 1541, ke el mediko Jacob Algaba publiko en Konstantinopla una version en ebreo de Amadis de Gaula, por intermedio de la imprimeria Gershom Sonscino.
La leyenda
Al pareser, esta ovra fue inspirada por el matrimonio empidido de la infanta Constanza de Aragon kon Enrike de de Kastilia en 1260. Asigun una opinion, Amadis reprezenta Enrike. La ovra relata el amor desventurado del Rey Peron de Gaula kon Elisena de Ingleteria, rezultando kon el nasimiento sekreto de Amadis. Abandonado en una barka a su nasimiento, Amadis es elevado en Eskosia por el Kavaliero Gandales, i investiga su asendensia a traverso de aventuras fabulozas. Es persegido por el ichizero Arcalaus, ma protejado por Urganda, una saserdota misterioza kon poderes majikos i el talento de profesia. Nombrado “kavaliero” por su padre el Rey Perión, Amadis derota las trupas de la Peninsula Firme, i reushe a pasar basho el Arko de los Amantes Fidelos.
Malgrado la fidelitad de Amadis a Oriana, su enamorada i eredera del trono de Grande Bretanya, Oriana se ensela de una prinsesa rivala i Oriana manda una letra de reprobasion a Amadis. Amadis, troka su nombre a Beltenebros i se unde en un largo periodo de lokura en la izolada Peña Pobre.
Se sana kuando Oriana manda a su mosa para ayudarle a tornar en si. Entonses, Amadis ayuda al padre de Oriana, a rempushar a los invaidores. Poko tiempo despues, Amadis i Oriana konsuman sus amor. De esta union illisita les nase sus ijo, Esplandian. Montalvo eskrive ke en la version orijinala de Amadis, Esplandian mata a su padre por la ofensa perpetrada a su madre. Portanto, Montalvo prefera de modifiar este krimen en rezolviendolo pasifikamente.
Oriana i Amadis atrazan sus kazamiento durante un largo tiempo achakes de la enemistad entre Amadis i Lisuarte, el padre de Oriana. Amadis se absenta de Ingletera durante kuaji diez anyos, aziendose pasar por “El Kavaliero de la Espada Vedre”. Viaja fina Konstantinopla i se asegura la favor de la prinsesa ninya, Leonorina, ke sera la espoza de Esplandian. Su mas famoza aventura durante su egzilo es el kombate kon el djigante Endriago, un monstro nasido de un atadijo insestuozo, ke su puerpo es kuvierto kon eskamas i ke egzala una fedor venenoza.
Amadis, se permete de defender el amor libre. Asigun la konsepsion de su tiempo, entanto ke kavaliero, Amadis es lindo, edukado i, sensible. Ma, es sanginario i invensible en la batalia.(2)
La traduksion de Jacob Albaga
La investigasion por David A. Wacks konstitue un manadero de importansia kapitala en la evaluasion de la version ebrea de Amadis de Gaula.(3)
![]() |
Amadis de Gaula, Konstantinopla, 1508 |
La vulgarizasion. Asigun David Wacks la traduksion de Jacob Albaga no fue bazada sovre la edision de Amadis publikada en 1508 por Montalvo, sino ke sovre su version manuskrita anteriora. La version del manuskripto de 1508 siendo mas vulgara, no era apropriada al imajen idealizado del kavaliero.
Amadis, en la traduksion de Algaba, es malonesto. Algaba inkluye un epizodo omitido por Montalvo, ande Amadis enganya su adversario, kon el buto de golpearlo: “A ken apartiene esta donzeya detras de usted?” pregunta a su adversario, i kuando su adversario abolta su kavesa para mirar, Amadis le da un golpe kon su lansa, en vazyando sus tripas.
Algaba, no es fideloni a la retorika relijioza egzajerada i ni a las normas de kortezia de la kavaleria, sino ke las rempusha en remodelando a Amadis entanto ke un eroe sefardi, liberado de la tradision espanyola de puritanizmo i de su sensura.
La dekristianizasion. Algaba elimina las referensias en atadijo kon el kristianizmo ke pueden ofensar la sensibilidad de los djudios. En la traduksion de Algaba, los saserdotes devienen personajes sekulares, i argumentasiones/uzadas para inkulkar la moralidad – ke paresen en la ovra de Montalvo – son eliminadas. Kuando Amadis se eksklama “Santa Maria!”, Algaba lo substitue kon “i biva Senior el Rey!” La “kapela” ande la Reyna se dirije a Amadis se troka en “kamareta”. De mizmo el “ermito ke puederia sanar la alma de Amadis” se troka en “alguno ke lo sanara”.
![]() |
Amadis de Gaula atakando a un kastilyo. Asigun una edision de la ovra en Espania |
En siertas sirkonstensias, Algaba troka la sinyifikasion de un termino, ke aunke no siendo spesifikamente kristiano, avia pudido ser uzado en este konteksto. Kuando Montalvo deskrive el primer enkontro seksual entre Amadis i Oriana entanto ke “visio i plazer“, Algaba lo konvierte en “plazer i felisidad“. Kuando Amadis enkontra una muchacha ke avia sido asaltada seksualmente, Montalva eskrive ke fue “profanada” por su atakante, mientres ke Algaba uza, “se kedo kon“.
Otros egzemplos de la dekristianizasion del teksto por Algaba pueden ser konstatados. Asigun Wacks uno de estos merese de ser destakado. Kuando el Rey Languines ordena de kemar a una mujer traidora, Algaba prefera ke sea arondjada de una torre alta, puede ser, adjusta Wacks, achakes del respekto a las viktimas de la Inkizision.
La djudaizasion. Malgrado la tendensia de sekularizmo, en siertos pasajes son inkluidas referensias a los tekstos djudios. Una partida de estas fueron eskojidas posiblamente para remplasar referensias kristianas, ma munchas paresen ser uzadas de una manera spontanea, unas vezes para atirar el lektor, o otras vezes por sus efekto de ironia.
Por egzemplo, kuando Galaor, el medio-ermano de Amadis, se desparte del djigante ke lo elevo en una izla aleshada, el djigante le demanda “ke se akodre de el”, mientres ke en la version ebrea esta demanda parese de una manera mas espirituala: “no te olvides (de mi) en tus orasiones”.
Algaba lo mas transforma las deklarasiones en un lenguaje de ebreo bibliko, lo ke aksentua sus nivel alto. Kuando Amadis deklara “Muerto soy de corazón!” (Va murir de angustia!) Algabo lo troka en “Ma anohi, she nitraf libi!” (Ke va ser de mi, ke mi korason se arazga!). Algaba uza el verbo en la primera persona, kon el pronombre ‘anohi‘, ke se enkontra en la Biblia ebrea. Kuando un kavaliero adversario se burla de Amadis, en pretendiendo ke no es dinyo del amor de Oriana, i defia a Amadis diziendole: “dime ken es, para que yola ame”, Algaba aze responder a Amadis kon biervos ebreos del Kantar de de los Kantares: “haged na li – mi ha nishkafakemo shahar” (dime ken es akeya ke es reluziente komo el amaneser).
Los sefardis, la erensia espanyola i el ebreo
![]() |
Amadis de Gaula liberando a Oriana. Eugène Delacroix, 1860 |
Al prinsipio de la etapa mediterraneana de sus istoria, verso la fin del siglo XVI, los sefaradis ainda eran profondamente inspirados por la erensia ispano-portugeza. Tambien, los ekpulsados de Iberia en los Balkanes i en el Mediano Oriente eran konsiderados komo los emisarios de la kultura espanyola, ke gozava de una larga istoria de prestijio. Aparte de esto, grasias a sus alto nivel ekonomiko i sus atadijos kon el mundo politiko, eyos avian atirado i integrado a los romaniotes en sus kultura ke avia devinido la kultura etnika dominante en la sosiedad otomana djudia.
De otra parte, la imprimeria en ebreo fue aktiva en Espanya, i empesando de la fin del siglo XV, avia produizido un grande numero de ovras en diferentes domenyos. Todo en floresiendo en Italia en el empesijo del siglo XVI, yego tambien a las sivdades otomanas komo Saloniko, Adrianopla i Konstantinopla.
El ebreo era en estos tiempos para los sefaradis un manadero de fiertad i de prestijio. Tambien, era la lingua franca en el domenyo akademiko i relijiozo i la lingua de komunikasion entre diferentes komunidades djudias. Durante la mayor parte del siglo XVI, kuaji todas las ovras kon kontenido djudio fueron publikadas en ebreo.
De otra parte, asigun aviamos notado en un presedente artikolo, el ebreo fue uzado por los djudios, en Espanya, en el buto de enalteser sus nivel moral, retornar a sus raizes djudias i provar la valor de la kreasion literaria en ebreo, en tanto ke alternativa al intereso por la literatura ajena.(4)
Portanto, la traduksion de Amadis de Gaula por Algaba fue la unika edision en ebreo de una estoria populara. Las otras ovras sekulares ke fueron publikadas en el siglo XVI eran de orden muncho mas seriozo.
De estos puntos de vista, la adapatasion de Amadis de Gaula al ebreo konstitue un egzemplo ilustrativo i izolado de uno de los kompromisos ke eskojeron los sefardis para eksprimir sus aktitud ambigua enverso la erensia espirituala de la tierra de la kuala fueron ekspulsados.
En este konteksto, su version ebrea reflekta la afliksion kavzada por la Ekspulsion, ansi ke la aspirasion de afirmar la apartenensia al puevlo de Israel i a su erensia.
———————————————————————
(1) Gad Nassi, “La Ironia de la Konversion: el Ropero de Cordova“, Aki Yerushalayim, 32, 90, Oktobre 2011, 10-13. http://www.esefarad.com/?p=26731#comments
(3) David A. Wacks, “Reading Amadís in Constantinople: the Sephardic as imperial abject“, The 2011 UC Mediterranean Research Project Fall Workshop: “Mediterranean Empires” on 29 October 2011 at UCLA. http://davidwacks.uoregon.edu/2012/01/02/translation/
(4) Gad Nassi, “Meshal haKadmoni: La Fabula en la Promosion del Ebreo i de su Erensia Okulta”, Aki Yerushalayim, 33, 91, Avril 2012, 11-14. http://www.esefarad.com/?p=32122
[Orijen: www.esefarad.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário