Diversos estudios, y seguro tú que andas en bici también lo has comprobado: andar en bicicleta beneficia tu mente, así como a tu cuerpo.
“los ciclistas regulares son generalmente más jóvenes y físicamente más saludable, lo cual es un rasgo inequívoco de las personas que son más felices”, como asegura a través de su estudio Eric Morris, profesor asistente de planificación urbana y regional en la Universidad de Clemson. Pero ahora, la Universidad de Clemson en Carolina del Sur ha ido un poco más lejos en sus investigaciones y ha dado a conocer un estudio en el cual afirma que
Si ponemos en perspectiva la aseveración de Morris, podríamos dar respuesta a esa incógnita del ¿por qué la furia se ha apoderado de las vialidades en México? Desde ese enfoque del estudio, no resultaría descabellado afirmar que, es por eso que hay tanta ira en las calles de nuestras ciudades.
Sí, la gente no es feliz, y no es feliz porque no anda en bici. No, no soy un friki o activista de la bicicleta. Solo hay que recordar, y tú mismo lo puedes comprobar, que México es el sexto productor de automóviles a nivel mundial y el número uno en Latinoamérica.
Y el problema no es que seamos un gran productor de automóviles. El problema es que hemos pasado de producir y exportar la descomunal producción de casi 4 millones de automóviles anuales, a consumir de manera local al menos, 880 mil automóviles de esa desorbitante cifra anualmente, y según expertos, para el próximo año, la cifra puede aumentar a 2 millones.
Acháquenselo a la desaceleración de la economía mundial o al fomento que en nuestro país se hace del automóvil, incluso a las facilidades para obtener un autofinanciamiento, crédito automotriz o préstamo bancario para comprar un auto, pero la realidad es que en nuestro país es muy fácil adquirir un automóvil; ya sea por necesidad, comodidad o símbolo de estatus. La verdad es que el país entero se está ahogando en automóviles.
Y ya que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 (INEGI), 43.5 por ciento de los 31 millones 924 mil 863 hogares mexicanos disponen de al menos un automóvil o camioneta. Algo más de 38 millones de automotores en un país de 122 millones de habitantes.
Índice de vehículos de motor registrados en circulación por entidad federativa, 2014 (menos es mejor)
Pero olvidando esas terroríficas cifras que, además va en aumento. Hoy, que es el Día Mundial Sin Auto, permítanme que continué describiéndoles ese idílico estudio que dice que los ciclistas somos más felices, “incluso por arriba de cualquier otro tipo de viajero”, porque quiero que se sientan bien de haber dejado el auto en casa – al menos por el día de hoy- y se sumen a esa felicidad de pedalear y ver la vida desde el asiento de su bicla.
Y continuando con Morris y los investigadores que le ayudaron a llegar esta conclusión que, muchos de ustedes ya disfrutan. Dicen que en su estudio examinaron cómo las emociones de la gente, diferían de acuerdo al medio de transporte que utilizaban.
Bureau of Labor Statistics, evaluaron sentimientos como la felicidad, el dolor, el estrés, la fatiga y la tristeza, de los viajeros estudiados; siendo el medio de transporte una variable importante en la ecuación. Y concluyeron que el grupo de los ciclistas son los más felices, pero detrás de los ciclistas, los siguientes en la escala de felicidad con un segundo lugar, fueron los pasajeros de los automóviles, seguidos de los usuarios del transporte público. Y los conductores de automóviles fueron los más infelices. Tal y como quedó asentado en la publicación del estudio en la revista journal Transportation. Empleando los datos recabados por el
“Encontramos que las personas que andan en bicicleta están en mejor estado de ánimo, en comparación con cualquier otro medio de transporte”, dijo Morris, autor principal del estudio.
Así mismo, Morris que tampoco es un friki de la bici y no anda predicando el evangelio de las dos ruedas, buscó entender mejor los resultados, atribuyendo, el que los viajeros en el transporte público se encontrasen debajo de los pasajeros de automóviles y por tanto, debajo del espectro de la felicidad, se podría deber a que generalmente un viajero utiliza los diversos medios de transporte público para ir y venir de sus trabajos, y pocas veces para el entretenimiento, y eso, según Morris, pudo influir en el resultado.
Lo que sí es posible aseverar, es que un viajero en bicicleta es feliz, ya sea que se transporte al trabajo o de manera recreativa.
[Fuente: Estudio de la Clemson University, elaborado, May 29, 2014; Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), datos sobre la producción en México al cierre de 2015; INEGI. Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos. CONAPO. Estimaciones de Población para las Entidades Federativas 1990-2010 y Proyecciones de la Población de México 2010-2050; Encuesta Intercensal 2015, INEGI - publicado en www.vlourbano.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário