La primera biblioteca especializada en paz y desarrollo abrirá al
público este viernes en Bogotá. El proyecto fue realizado por la Red
Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (Redprodepaz) y fue
nombrada como Biblioteca Rosa Alma Jaramillo L., en honor a una
defensora de derechos humanos asesinada.
Redprodepaz quiso rendirle homenaje a “los constructores de paz y
desarrollo en Colombia” y, en especial, a Rosa Alma Jaramillo L., quien
murió el 29 de junio de 2001 en el municipio de Morales, al sur del
departamento de Bolívar.
Quienes vayan a la biblioteca podrán encontrar en ella documentación
especializada dividida en los temas de reconciliación y convivencia,
desarrollo integral, territorio y ambiente, educación y cultura, y
gobernanza. Se busca que el público tenga acceso a la información
recopilada de distintos procesos que se han hecho en el país para la
construcción de paz y la reconciliación.
Según explica Redprodepaz, la biblioteca surgió de la necesidad “de
organizar y capitalizar el saber hacer de los Programas de Desarrollo y
Paz que, en medio de la guerra, lograron abrirle espacio a la vida de
sus comunidades con espacios de diálogo y participación en los
territorios”.
Todo aquel que quiera tener acceso a la Biblioteca Rosa Alma
Jaramillo L. podrá hacerlo yendo a la sede de Redprodepaz, en Bogotá.
Además, el material bibliográfico, que incluye trabajos audiovisuales y
digitales, podrá ser consultado de manera virtual.
Publicado en El Espectador
La Redprodepaz crea la primera biblioteca que compendia material
bibliográfico, audiovisual y digital, con especialización en contenidos
de desarrollo y paz en Colombia con múltiples experiencias
territoriales. La inauguración será en Bogotá este viernes 5 de agosto.
La Biblioteca Alma Rosa Jaramillo L. lleva el nombre de una abogada y
líder social cartagenera que contribuyó a la defensa de los derechos de
las organizaciones campesinas del sur de Bolívar y que, en ejercicio de
su labor, fue asesinada el 29 de junio del año 2001 en el municipio de
Morales. La Redprodepaz rinde homenaje a ella y a todos los
constructores de desarrollo y paz de Colombia.
Es una iniciativa que surgió cuando se identificó la necesidad de
organizar y capitalizar el saber hacer de los Programas de Desarrollo y
Paz que, en medio de la guerra, lograron abrirle espacio a la vida de
sus comunidades con espacios de diálogo y participación en los
territorios.
Se pone a disposición del público los aprendizajes de construcción de
paz y reconciliación que han sido posible en medio del conflicto y que
hoy son conocimiento para ser compartido aún más ante la posibilidad del
fin del conflicto armado.
La biblioteca se enfoca en una compilación de conocimiento en temas
de: Reconciliación y convivencia; Desarrollo Integral; Territorio y
ambiente; Educación y cultura; y Gobernanza. Es un servicio abierto,
democrático y gratuito.
Es un logro colectivo de Entidades Facilitadoras, Entidades de Apoyo,
Equipo de la Coordinación Nacional y aliados de la Redprodepaz, que han
aportado con la donación de todo el contenido que hoy hace parte de
esta biblioteca como un aporte a los procesos de transformación social y
la consolidación de la paz territorial.
La biblioteca se podrá consultar también por vía virtual a través del
sistema de información El Armadillo: www.redprodepaz.net/Armadillo y en
la sede de la Redprodepaz en su sede en Bogotá, ubicada en la Cra. 6
No. 35-49.
Publicado en RedProDePaz
Colombia: Abrirán este viernes primera biblioteca sobre la paz
El espacio bibliográfico está pensado para
organizar los Programas de Desarrollo y Paz que se han implementado en
la nación neogranadina.
Bajo el nombre de Biblioteca Rosa Alma Jaramillo L., la Red Nacional
de Programas Regionales de Desarrollo y Paz de Colombia, estrenará este
viernes el primer espacio reservado para presentar documentos
relacionados con la paz.
Temas de reconciliación y convivencia, desarrollo integral, territorio y ambiente, educación y cultura, junto con gobernanza, son los tópicos divididos para la atención al público de la biblioteca, que estará ubicada en Bogotá.
El proyecto surge producto de la necesidad “de organizar y capitalizar el saber hacer de los Programas de Desarrollo y Paz que, en medio de la guerra, lograron abrirle espacio a la vida de sus comunidades con espacios de diálogo y participación en los territorios”.
Las personas tendrán acceso a una data tomada de distintos procesos de paz que se han llevado a cabo en Colombia. Junto a los textos, se podrán observar trabajos audiovisuales y digitales.
La biblioteca también nace como una especie de homenaje a “los constructores de paz y desarrollo en Colombia”, particularmente a Rosa Alma Jaramillo Lafaurie, quien falleció el 29 de junio de 2001.
Jaramillo Lafaurie fungió como asesora de las comunidades afectadas por la violencia en el sur del departamento de Bolívar. Su cuerpo fue encontrado mutilado en una finca de esa región.
Temas de reconciliación y convivencia, desarrollo integral, territorio y ambiente, educación y cultura, junto con gobernanza, son los tópicos divididos para la atención al público de la biblioteca, que estará ubicada en Bogotá.
El proyecto surge producto de la necesidad “de organizar y capitalizar el saber hacer de los Programas de Desarrollo y Paz que, en medio de la guerra, lograron abrirle espacio a la vida de sus comunidades con espacios de diálogo y participación en los territorios”.
Las personas tendrán acceso a una data tomada de distintos procesos de paz que se han llevado a cabo en Colombia. Junto a los textos, se podrán observar trabajos audiovisuales y digitales.
La biblioteca también nace como una especie de homenaje a “los constructores de paz y desarrollo en Colombia”, particularmente a Rosa Alma Jaramillo Lafaurie, quien falleció el 29 de junio de 2001.
Jaramillo Lafaurie fungió como asesora de las comunidades afectadas por la violencia en el sur del departamento de Bolívar. Su cuerpo fue encontrado mutilado en una finca de esa región.
Publicado en Telesur
[Reproducido en www.nodalcultura.am]
Sem comentários:
Enviar um comentário