sexta-feira, 4 de setembro de 2015

Judíos africanos, el arca y las tribus descriptas en la nueva aventura de Hernán Lanvers

Una tribu de judíos inmersa en plena selva africana, el secreto del arca que guarda la piedra con los 10 mandamientos, la vida en África y el éxito de ventas de sus últimos trabajos es lo que cuenta el escritor cordobés Hernán Lanvers en una entrevista por su último libro "África cazadores de gloria". 


Por Analía Páez

Editado por Plaza & Janés, la historia narra lo ocurrido en el momento en que el Imperio Británico se instaló en África del Sur y encontró tribus negras: los Zulú, una nación guerrera fundada por el militar Shaka Zulú, quien conquistó un territorio tan grande como la mitad de Europa.

"Además trata dos verdaderos misterios de África -explica Lanvers en una entrevista con Télam-, uno que me encontré hace 20 años cuando viajé por el interior de Sudáfrica y conocí a los Lembas, una comunidad de africanos negros que tienen costumbres judías y que aseguran ser descendientes de una de las Tribus Perdidas de Israel".

"Era algo realmente extraño: 70 mil personas que mantenían los antiguos rituales judíos que, ante mi incredulidad, me aseguraron saber que descendían de judíos provenientes de Israel".

"Me dije 'aquí hay una historia que merece ser contada' y con el correr de los años en otro viaje, en Etiopía, me encontré con otra comunidad, los Salashas, muy parecida en sus tradiciones y costumbres".

"Los Salashas -explica- veneran el Arca de la Alianza, la reliquia más sagrada de la tradición judeocristiana; tienen una réplica del Arca en cada una de sus 20 mil iglesias; su historia está ligada a la de los Lembas y ese descubrimiento me llevó al lugar donde hoy estaría la famosa arca buscada por más de 2.000 años".

Médico cirujano, profesor y exjugador de rugby, Lanvers sabe cómo captar la atención de sus lectores en las redes sociales; y con frases como "¿Querés conocer las costumbres más íntimas de los zulúes?" o "Los guerreros del ejército de Shaka Zulú hicieron temblar a la Reina Victoria de Inglaterra", vende su libro como en sus épocas de librero.

El cordobés escaló en solitario la montaña más alta de África, Kilimanjaro y quizás fue en ese momento vio toda la historia de ese territorio en la perspectiva atractiva que ahora describe en sus libros.

Escritor y médico, asegura que todo lo que cuenta en esta nueve entrega está documentado: "Todo se basa en hechos históricos y en descubrimientos de arqueologí­a y de genética, como lo del investigador Graham Hamcock y de Universidades de Sudáfrica, que se realizaron en los últimos veinte años, no solamente en deducciones mías".

"Cazadores..." sitúa nuevamente a Tom Grant -el héroe de esta saga- junto a un grupo de aventureros ingleses que descubren la Ciudad Perdida de Zimbabwe, la de las calles empedradas en oro, pero como en cualquier buena historia que se precie, para tomar sus tesoros deberán enfrentar al temible Imperio Monomatapa, aquel descripto por tantos exploradores desde tiempos inmemoriales. 

Con esta nueva entrega Lanvers se vistió un poco de Indiana Jones, "es que la búsqueda de ese cofre cubierto de oro que guarda las piedras en donde Dios escribió los 10 Mandamientos y que tendría poderes especiales ha fascinado a muchos durante más de 2.500 años. Desde caballeros templarios hasta el director de esa famosa película y también a mí", asegura maravillado.

A pocas semanas de ubicarse en las góndolas de la librerías, el libro ya se ubica entre los 10 más vendidos, "otro de los misterios de 'África' -bromea su autor-. No sé por qué se vende. No creo que uno sea tan bueno escribiendo. Yo creo que el responsable de que el libro se venda es la fascinación que desde hace 4.000 años ha ejercido el continente negro".

"Viajar a África, leyendo sobre ella o personalmente, siempre será una zambullida a los orígenes, una exploración al monumento más grande de la naturaleza ha levantado sobre sí misma, el último refugio que, en este mundo tan tecnológico, le queda a la aventura", concluye el autor.


[Fuente: www.telam.com.ar]

Sem comentários:

Enviar um comentário