![]() |
La impunidad mantiene en la sombra las dimensiones del robo de bebés en España, pero las estimaciones más modestas las sitúan en decenas de miles. |
- La
niebla que todavía rodea el masivo negocio de robo y compraventa de
bebés, perpetrado durante décadas en España bajo el régimen de Francisco
Franco (1939-1975), podría empezar a disiparse en los estrados
judiciales de Argentina.
“En mi país la mayoría de las denuncias son archivadas, por eso
decidimos presentarnos en Argentina”, dijo a IPS la española Soledad
Luque, cuyo hermano mellizo, Francisco, fue declarado muerto en 1965,
poco después de nacer, sin que sus padres pudieran ver nunca sus restos.
Luque declaró este lunes 2 ante la jueza argentina María Romilda
Servini para incorporar estas denuncias a una causa sobre otros crímenes
de lesa humanidad supuestamente cometidos durante la Guerra Civil
Española (1936-1939) y el franquismo, que la magistrada tramita apoyada
en el principio de la jurisdicción internacional para este tipo de
delitos.
Luque y su hermano nacieron en la Maternidad Provincial de O’Donnell,
en Madrid. Francisco permaneció en incubadora. Y, luego de varios días,
los padres fueron informados por el hospital de su muerte repentina por
presunta meningitis.
La familia reclamó el cuerpo del recién nacido y la respuesta fue que
había sido incinerado, pero tampoco les entregaron las cenizas, relató
Luque a IPS.
Cuarenta y cinco años más tarde, casos similares comenzaron a salir a
luz. Entonces la mujer decidió indagar en el destino de su hermano.
Presentó su denuncia en 2010 ante la Fiscalía Provincial de Madrid y, en
menos de un año, recibió una respuesta: el proceso se había archivado
“por falta de indicios de delito”.
[Lea la integralidad de este
artículo en la página web de IPS
Noticias, a través del siguiente enlace: http://www.ipsnoticias.net/2013/09/denuncia-de-esquema-franquista-de-robo-de-bebes-cruza-el-oceano/]
Sem comentários:
Enviar um comentário