La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos indígenas
(CLACPI) se suma al debate en torno a la situación del Pueblo Mapuche
en Chile, a través de las voces de distintas personalidades que dan
cuenta de esa “otra mirada”, la que generalmente no está en los medios
de información masivos y comerciales ni en la opinión pública en general
permeada por sus contenidos. Diversas
personalidades públicas, entre escritores, periodistas, actores –
actrices, dan su opinión y mensajes, entre ellos, el uruguayo Eduardo
Galeano.
De acuerdo a lo señalado por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y
Comunicación de los Pueblos indígenas, CLACPI, la campaña “Pueblo
Mapuche: Sumando Voces” pretende hacer un llamado a la sociedad chilena y
latinoamericana sobre la importancia de discutir de manera informada
acerca de las demandas de sus pueblos originarios, más allá de la
coyuntura, haciendo énfasis en las consecuencias que ha traído la
negación sistemática del componente indígena en las identidades de los
distintos países de la región.
CLACPI señala: “Creemos que como comunicadores (as) y realizadores
(as), es importante abordar diversos puntos de vista que apunten a
soluciones efectivas para los problemas de multiculturalidad que
acontecen en nuestros países, considerando la diversidad que nos
compone, no como un impedimento, sino como una riqueza que nos ayuda a
seguir avanzando…”
“Pueblo Mapuche: Sumando Voces”, ha recogido el sentir, opinión y
mensajes de diversas personalidades públicas, como por ejemplo: Elicura
Chihuailaf, Poeta Mapuche; El ex Juez Juan Guzmán; Liliana García,
actriz; Hugo Medina, actor; Alejandro Guillier, periodista; Ana María
Gazmuri, actriz; Giorgio Jackson, ex dirigente estudiantil y actual
presidente de un movimiento; Pía Barros, escritora; Daniel Alcaíno,
actor, Claudia Pérez, actriz; Loreto Valenzuela, actriz; Matías del
Río, periodista; y Eduardo Galeano, escritor, uruguayo.
—-
[Fuente: www.mapuexpress.net - reproducido en www.servindi.org]
Sem comentários:
Enviar um comentário