![]() |
Durante su etapa de estudiante en Londres se adhirió al comité de la resistencia del general Charles de Gaulle y fue enlace entre los grupos de la resistencia contra la ocupación nazi. |
El intelectual alemán y excombatiente de la resistencia, quien con su libro "Indignez-vous!" (¡Indígnense!), de sólo 32 páginas, inspiró al movimiento de los indignados,
que se replicó por toda Europa y Estados Unidos contra la crisis
económica internacional, falleció anoche a los 95 años. Hessel vivió la
mayor parte de su vida en Francia y fue una de los diplomáticos que
participó en la redacción de la "Declaración Universal de los Derechos
Humanos" aprobado por Naciones Unidas en 1948.
El
presidente de Francia, François Hollande, lamentó la desaparición del
pensador, escritor, diplomático y resistente francoalemán, una "gran
figura" que consagró su vida a "la defensa de la dignidad humana". "Su
capacidad de indignación no tenía límites, salvo el de su propia vida.
En el momento en el que ésta se acaba, nos deja una lección: la de no
resignarse a ninguna injusticia", declaró en un comunicado el jefe del
Estado francés.
Hessel, quien apoyó públicamente a Hollande en su campaña electoral
para llegar al Palacio del Elíseo, era "un europeo marcado por la guerra
que se movilizó por la unificación de nuestro continente", agregó el
Presidente. Hollande aplaudió los valores que hicieron célebre a Hessel y
lo describió como un "humanista apasionado que participó en todos los
combates por los derechos de los seres humanos para luchar contra los
prejuicios, los conformismos y los conservadurismos". El presidente
francés recordó además su "brillante carrera como diplomático al
servicio de la paz", que le llevó a participar en la creación de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por su parte, el ministro de Exteriores galo, Laurent Fabius,
lamentó la pérdida de "un combatiente de la libertad y de la dignidad
humana". "Comprometido con valentía al servicio de las causas justas y
generosas, a través de la diversidad de épocas que atravesó, fue un
testigo exigente de los valores de la Resistencia", escribió Fabius. El
ministro se refirió a Hessel como a un "ardiente defensor de los
derechos humanos" y como un "ciudadano comprometido, cuya mirada,
lucidez, generosidad, entusiasmo, bondad y amor por la justicia
echaremos de menos".
[Fuente: www.pagina12.com.ar]
Sem comentários:
Enviar um comentário