segunda-feira, 27 de agosto de 2012

Bolivia: Empleados públicos deben hablar un idioma nativo


Gustavo Martínez Mendoza, jefe de Recursos Humanos de la Gobernación de Cochabamba, indicó que el 100 por ciento de los servidores públicos que trabajan en la institución deben hablar al menos dos idiomas como estipula la norma. Uno de estos debe ser el español y el otro debiera ser uno nativo, sea este el quechua, el aymara u otro correspondiente a la región oriental del país.

Capacitación

Con el objetivo de que todos los servidores públicos estén aptos para hablar un idioma nativo, se está realizando desde el año pasado una capacitación que consiste en tres fases.

La primera se realizó el año pasado, en este taller participaron 30 personas, quienes aprobaron satisfactoriamente y este año pasarán a la segunda fase, y posteriormente a la tercera.

Para este año, existen 30 personas inscritas para la primera fase. De esta manera y de forma consecutiva, se quiere llegar a todos los servidores públicos de la Gobernación, incluso a aquello que hablan alguno de los idiomas nativos, puesto que necesitan un certificado que acredite el conocimiento de alguno de estos idiomas.

El funcionario indicó que existen muchas personas en la Gobernación de Cochabamba que hablan con fluidez el idioma quechua y que, por ello, están en puestos claves, donde el relacionamiento con las personas es constante, por ello la importancia que sean bilingües.

Finalmente, el Jefe de Personal de la Gobernación sostuvo que la norma se aplica a todos por igual, sin importar el cargo jerárquico que ocupen.
 

[Fuente: www.lostiempos.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário