quinta-feira, 21 de abril de 2016

Ya lo decía don Quijote...

"Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra."
Pero muchos son los secretos y muchas son las palabras que vamos a necesitar para contaros todo lo que esconde la región vitivinícola mas extensa del mundo: La Mancha. Un área desconocida para muchos en la que tiene cabida uno de los mas grandes viñedos a nivel mundial. Por ello es conocida como "la Bodega de Europa".
Siendo la comunidad española que mas vino exporta, durante los últimos años, y como viene siendo habitual en el resto de zonas del país, La Mancha empieza a explotar con fuerza las numerosas posibilidades que ofrece al turista para conocer y adentrarse en su cultura del vino.
Si algo destacaríamos de La Mancha, como lo haríamos de sus vinos, es su CARÁCTER. Gracias a un clima extremadamente soleado, con muchas horas de sol, tierras llanas, con poca altitud y la abundancia de suelos calizos en la zona, entre un numeroso abanico de factores, hacen de sus vinos un símbolo de identidad.
Carácter que encontramos ya desde antes del siglo  IV a. C., con numerosos hallazgos que confirman asentamientos en la zona. Lugares como Sigüenza (Guadalajara), Almagro (Ciudad Real) o Ayna ( Albacete) hacen gala de una provincia con mucha personalidad.
Pero no nos desviemos  del enoturismo, que es lo que nos apasiona.
En Cultura Violeta nos gusta apostar por lugares con un encanto especial, que nos lleguen al alma y hagan que la experiencia sea diferente y única. Nos llamó mucho la atención de esta zona la posibilidad de visitar el volcán Cerro-Gordo, en el campo de Calatrava.
Inaugurado la semana pasada, su recorrido por el interior es una actividad única en España, aumentando el atractivo turístico de la zona.
A 90 kilómetros aproximadamente, en la localidad de Tomelloso, encontramos Bodegas Verum, aportando también su granito de arena al patrimonio cultural de La Mancha. Ofreciendo al visitante una oportunidad única de visitar destilería y bodega conjuntamente, cuenta con una historia de mas de 50 años a sus espaldas y trabaja en un constante desarrollo de sus vinos, su zona, su cultura, promoviendo el turismo del vino en esta zona. Muestra de ello es que en octubre de 2015 su orquesta sinfónica debutaba en el Auditorio Nacional. Sí, propia orquesta. La Sinfónica Verum.
Y como última novedad de estas grandes tierras, no podíamos dejar de destacar: el azafrán. Única especia a nivel nacional con denominación de origen protegida. Su presencia la hace protagonista en diversos salones gourmets del país, llevando el nombre de La Mancha a diferentes países.
La  aparición de las flores de azafrán tiene lugar entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre. Su proceso de recolección es largo y costoso, debido a la sensibilidad de dicha flor. Con un suave pellizco entre el tallo y el cáliz, de manera muy precisa, para que no pierda los estigmas que le hacen tan característico.
Y cómo nos gusta ese color violeta...
No podemos dejar de aconsejaros que visitéis la zona, disfrutes de su carácter y sus tierras, y escribas vuestra propia historia...
"En algún lugar de la Mancha... de cuyo nombre SÍ quiero  acordarme..."

[Fuente: www.culturavioleta.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário