Un grupo de correctores comenzó una “cacería de erratas” en carteles de Buenos Aires.
![]() | |
|
Por DIEGO GEDDES
Les ofrecen cambio: dólares, reales, euros. También visitas a las Cataratas o al Glaciar Perito Moreno. Y para esta noche, shows y espectáculos de tango. No entienden bien por qué pero de pronto les cae la ficha: van por la calle Florida, en pleno microcentro porteño, con sus cámaras de fotos, retratando vidrieras y carteles. Pero no son turistas: son algo así como guardianes de la palabra y de la buena escritura, y ayer al mediodía “patrullaron” el microcentro porteño en busca de errores de ortografía, en una “Cacería de Erratas”.
“Lo hacemos para concientizar y para valorar el uso de la lengua escrita”, dice Damián Santilli, uno de los organizadores y consejero de la Comisión de Español del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA).
La “Cacería de Erratas” apenas empezó pero ya se empiezan a detectar los errores más comunes: escribir sin tildes, no usar los signos de apertura de interrogación y exclamación, y usar mal las mayúsculas.
Después de la recorrida de ayer, compartirán esas fotos en las redes sociales, para explicar cómo sería el modo correcto de escribir. “Vamos a publicar las fotos en el Facebook del CTPCBA (www.facebook.com/ctpcba) a partir del 28 de octubre para ir trayendo a la mesa la problemática del mal uso del español en publicidades, vía pública y medios en general”, dice.
Mónica Seoane es correctora y diseñadora, y según dice, es de esas “que corrigen todo lo que ven”. “Se escribe mal, con faltas de ortografía, hasta en diarios y revistas. Escriben mal los chicos y también los grandes, todos con el criterio de decir ‘aunque lo escriba mal, igual se entiende’”, dice Mónica.
Para Natalia de Laudo, traductora y correctora, esta tarea de descubrir errores va más allá del “escrache” público: “En algunos casos, hay gente que paga una fortuna para hacer un cartel, y si te lo hacen con faltas de ortografía, te termina jugando en contra, es una promoción a la inversa. Lo mismo los carteles oficiales, de calles y señales públicas. No puede ser que tengan errores”, dice Natalia. Y cámara en mano, retrata una vidriera más.
[Fuente: www.clarin.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário