Para hacer efectivo este Plan, se elaborará una hoja de ruta que permita informar a los compatriotas de las alternativas laborales que ofrece el Ministerio
La
ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Doris Soliz, invitó a
la asambleísta por la Circunscripción de Europa, Asia y Oceanía, Dora
Aguirre, a formar parte del diseño del Plan de Retorno para que las y
los ecuatorianos residentes en el exterior, puedan participar en el
proceso de vinculación de trabajo directo con el MIES o a través de
pequeñas y medianas empresas de carácter popular y solidaria, para
contratar con el Estado, servicios alimentarios, de confección de
uniformes, de limpieza o de provisión de mobiliario, entre otros.
Para
hacer efectivo este Plan, el MIES en coordinación con la Secretaría
Nacional del Migrante (SENAMI), el Instituto de Economía Popular y
Solidaria (IEPS), elaborará una hoja de ruta que permita informar a los
compatriotas las alternativas laborales que ofrece este Ministerio.
La ministra Soliz informó que está en marcha el Plan de Acompañamiento
Familiar que lleva a cabo esta cartera de Estado y que será parte del
Plan de retorno para que psicólogos, trabajadores sociales, parvularios,
gestores sociales, educadores, etc., puedan vincularse al MIES,
mediante un concurso de méritos y oposición. Garantizando que por lo
menos el 30 por ciento de los profesionales que se vinculen al MIES sean
migrantes ecuatorianos.
Por otra
parte dijo que pueden conformar sus pequeñas y medianas empresas
individuales, familiares o cooperativas, para ofrecer productos y
servicios para el ciudado de adultos mayores, ciudado de niños,
servicios de catering, etc., y concursar en el proceso de contratación
pública del MIES.
Por su parte, la
asambleísta Aguirre destacó que la experiencia de las y los
compatriotas residentes en el exterior, en el ámbito de ciudado de
personas mayores y niños, es muy amplio, por lo que es fundamental
ofrecerles alternativas concretas en estos sectores. Además solicitó
considerar a los cerca de 40.000 ecuatorianos que ya han retornado al
país y que demandan insertarse laboralmente.
La
legisladora señaló además la necesidad de ofrecerles alternativas para
reconocer sus conocimientos profesionales adquiridos en el exterior, e
instó a retomar el proceso de la certificación de competencias mayores,
personas con discapacidad, entre otros, pues los migrantes son un
capital humano muy profesional que puede brindar servicios de calidad.
Para
garantizar una incorporación efectiva de la población migrante a este
Plan, se realizarán talleres informativos que permitan dar a conocer las
alternativas que tienen para participar como profesionales y mediante
la oferta de sus servicios o productos.
Adicionalmente, la legisladora participó en la Feria Inclusiva realizada en el Centro
de Exposiciones Eugenio Espejo, en la que se pudo conocer de primera
mano el funcionamiento y los procedimientos relacionados con la
participación en las ferias inclusivas, acceso al crédito y formación para la puesta en marcha de emprendimientos productivos.
[Fuente: www.parainmigrantes.info]
Sem comentários:
Enviar um comentário