Desigual evolución de las exportaciones de vino procedentes del Nuevo Mundo en el primer trimestre de 2016
Según los últimos informes elaborados por el OEMV,
dos países, Chile, y en menor medida Estados Unidos, aumentaron el
volumen de vino exportado, si bien Chile redujo ligeramente sus ingresos
al vender más barato.
Chile aumentó un 13% el volumen de vino exportado en el primer
trimestre, aunque facturó un 1,5% menos, al bajar el precio medio de
todos los vinos (en dólares).
Tras cerrar 2015 con un desarrollo
extraordinario, China es un destino en alza para el vino chileno donde
registra subidas del 43,6% en volumen y del 21% en valor en el primer
trimestre e inicia el año como segundo mercado tras EE.UU. También muy
buenos datos en Holanda para el vino chileno, aunque fuertes caídas de
Japón.
El vino a granel chileno y en envases de más de 2 litros lideró la
subida global en volumen y supera al envasado como primer vino
exportado, si bien el envasado supuso el 79% de los ingresos, pese a ser
el único que generó menos valor.
Por el contrario, Estados Unidos facturó más gracias sobre todo al
desarrollo del envasado, que fue precisamente el que marcó la caída de
Chile en valor.
Las exportaciones estadounidenses crecieron un 3,6% en volumen y un
4,3% en valor, hasta rozar los 96 millones de litros y los 340 millones
de dólares. Todos los vinos bajaron de precio, aunque la mejor evolución
de los vinos más caros elevó ligeramente el precio medio global.
El vino envasado de EE.UU. lideró la subida global y representó el 52%
del volumen y el 81% de la facturación total, con crecimiento más
moderado del espumoso. Sólo cayeron las ventas de granel. Extraordinario
desarrollo de las exportaciones a Alemania y Reino Unido, con fuerte
caída de las ventas a Canadá, Italia y Japón.
ARGENTINA
El el polo opuesto se sitúa Argentina, que redujo notablemente sus
exportaciones sobre todo por la fuerte caída del granel en Estados
Unidos y pese al excelente desarrollo de Reino Unido.
Las exportaciones argentinas de vino cayeron un 15,1% en volumen y un
7,1% en valor en el primer trimestre de 2016, hasta los 60,4 millones
de litros y los 178,6 millones de dólares, con un precio medio que subió
un 9,4% hasta rozar los 3 dólares por litro.
Todos los vinos argentinos generaron menos ingresos y solo el
envasado creció en volumen, aunque apenas un 1%. Este vino supuso el 72%
del volumen y el 89% del valor total.
Argentina exportó 10,8 millones de litros menos que en el primer
trimestre de 2015. Las ventas de vino a granel a Estados Unidos
disminuyeron en 12,2 millones, marcando la caída global, aunque se
mantiene como primer mercado de forma destacada.
También Sudáfrica exportó mucho menos litros, sin embargo pudo
aumentar sus ingresos al subir más del 20% su precio medio. Todos sus
vinos se exportaron bastante más caros, quizás influidos por un tipo de
cambio favorable para la divisa sudafricana.
Aumenta la facturación de las exportaciones sudafricanas de vino
(+12,6%), mientras desciende el volumen exportado un -7,8%, con
crecimiento del precio medio del +22,2%
Todos los productos sudafricanos aumentan su facturación y su precio
medio y descienden el volumen exportado. Destaca la caída registrada en
volumen por el vino espumoso (-77,7%).
Reino Unido y Alemania se mantienen como los principales destinos
para los vinos sudafricanos, creciendo ambos en valor y cayendo en
volumen. Destaca el aumento de las ventas a Estados Unidos y Canadá,
mientras caen las ventas a Suecia.
[Fuente: www.vinetur.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário