Una pareja de emprendedores modificó la carta de
su proyecto de cafetería para dar lugar a servicios de mate, tereré,
mate cocido helado y un trago helado en base a yerba mate
Frappé. | Innovadora bebida de mate cocido frío con helado de crema americana.
|
Marcelo Wdoviak
y María Alejandra Villalba comenzaron hace casi un año un proyecto de
cafetería y almacén de objetos de diseño. Pero recientemente decidieron
innovar en su propuesta ofreciendo algo que -vieron- no existía en otro
lugar. Así, esta semana inauguraron el primer Mate Bar de la región. Un
lugar donde turistas y el público general puede solicitar un equipo de
mate o tereré y disfrutar de la compañía de tomar algo propio de la
región.
“Nuestra idea de negocio surgió hace casi un año, al comienzo fue una
cafetería combinada con un almacén de objetos de diseño, y hace unos
meses viendo que el mate se declaró infusión nacional nos surgió la idea
de incorporar el servicio de mate. Así fue que nos comunicamos con la
gente de la Ruta de la Yerba Mate y fuimos incorporando más cambios”,
comentó Marcelo el miércoles durante la inauguración oficial del mate
bar "Tarde o Temprano", que está ubicado por calle Junín frente a la
plaza San Martín.
“La idea es que la gente pueda venir a sentarse a nuestras mesas pedir
un equipo de mate, pueden elegir la marca, si la quieren saborizada o no
y armarse su propio mate a gusto. También tenemos servició de tereré,
de té helado, mate cocido frío y nuestro frappé de yerba mate que es
mate cocido frío con helado”, apuntó.
Tras el comienzo de su oferta, hace unos dos meses, el servicio
de mate comenzó a captar un público privilegiado: los turistas. Según
relevaron desde el emprendimiento y desde la Ruta de la Yerba Mate, no
había en la ciudad y en la región la posibilidad de invitar a los
turistas la infusión nacional. Una vez establecida la oferta, varias
personas comenzaron a solicitar el servicio. “Últimamente están llegando
varios turistas que piden el servicio, esa era un poco la idea que
teníamos de que la gente pueda llegar a conocer una ciudad y el país y
tenga la posibilidad de disfrutar de un mate o un tereré. Además,
estamos incorporando alfajorcitos de yerba mate y scons que se hacen
artesanalmente”, se detalló. En cuanto a precios, se informó que alquilar
un equipo de mate cuesta $15 pesos; también, por el mismo importe, se
puede pedir un equipo de tereré de agua, y en el caso de ser de limonada
cuesta $18.
[Fuente: www.territoriodigital.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário