“En Latinoamérica el español se juega su consolidación internacional”, dice el catedrático
![]() |
García de la Concha, director del Cervantes
|
"No solo no vamos a cerrar ningún centro sino que vamos a seguir expandiendo
el Instituto Cervantes", ha anunciado en México el director del organismo, Víctor García
de la Concha (Villaviciosa, Asturias, 1934). El presupuesto de la
institución se verá reducido
en un 13,9% en el año 2013, pero las políticas de austeridad no incluirán la
clausura de centros, a pesar de que en abril se
anunció el cierre de tres sedes en Brasil y Siria.
Entre las medidas de ahorro del buque insignia del español está la reforma
del canal cultural de televisión Cervantes
TV, con poca audiencia. Aunque hay otras. "Gestioné la firma de un convenio
con la Secretaría de Relaciones Exteriores para ceder todos nuestros centros, a
fin de que en ellos proyecten toda la cultura mexicana, y al mismo tiempo México
nos ceda los centros culturales que tiene", ha explicado el que fue director de
la Real Academia Española de la Lengua (RAE) durante más de una década. "No es
el momento de las grandes edificios, pero tampoco lo es para el British Council
ni para el Goethe Institut", opina. “Vamos a tratar de hacer con el Cervantes lo
que hicimos con las academias: una tarea común de todos los que hablamos
español”, ha agregado.
García de la Concha ha hecho su optimista anuncio este martes durante la
conferencia El castellano que se hizo español, organizada por la Cátedra México-España del Colegio de
México. Defiende, además, que la lengua no padece "en absoluto la crisis".
"Percibo el entusiasmo de la gente con lo que hace el Cervantes. Se enfadaban
cuando se enteraron de que cerrábamos centros", recuerda. Y América Latina es la
clave. “Aquí el español se juega su consolidación como lengua internacional”, ha reiterado el académico. Con 495 millones de personas que lo usan, es la
segunda lengua del mundo por número de hablantes. En 2030, se prevé que el 7,5%
de la población mundial sea hispanohablante, por encima del ruso, el francés y
el alemán.
Internet va a ser también una de las vías de crecimiento del Cervantes. "Hoy
en Brasil el número de alumnos que estudian español por Internet con el
Instituto Cervantes es superior a los de los ocho centros", señala García de la
Concha. Es tal el crecimiento de la enseñanza del idioma en ese país que se
necesitan 20.000 profesores, según él. "Para formarlos estamos creando una red
iberoamericana de centros", ha apuntado el catedrático, que el próximo jueves
será nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara
(México).
El español, ha repetido García de la Concha, sirve de "lazo de unión del sur
de EE UU a la Tierra de Fuego". Una lengua mestiza desde la raíz ("La palabra
español no es español, es prestada, provenzal") y que para existir "bebió de
Oriente y Occidente". De manera simbólica, Malinche, amante de Hernán Cortés,
"parió hablando español". En Latinoamérica, puntualiza el catedrático, se
robusteció con la independencia. "El idioma es lo que es gracias al nacimiento
de las repúblicas americanas. En español se lanzaron gritos de independencia y
se redactaron las nuevas constituciones", dice entusiasmado.
Por RAQUEL SECO
Sem comentários:
Enviar um comentário