Falleció anteayer en París, a los 82 años, solo y en la miseria
El escritor Héctor Bianciotti había nacido en 1930 en Córdoba, pero vivía desde hacía más de medio siglo en París y ya hacía tiempo que escribía en francés. Sin embargo, sus libros giraban en torno a los recuerdos de su patria.
Bianciotti falleció anteayer en Francia a los 82 años en la miseria y con muy pocos amigos tras padecer una larga enfermedad, según reportaron algunos medios. Había llegado a Europa en 1955, y tras residir en Italia y España, pronto se estableció en París.
En las más de cinco décadas que llevaba en la "Ciudad Luz", se había convertido en más francés que muchos franceses. Incluso tenía el honor de ser miembro de la Academia Francesa de la Lengua desde enero de 1996.
Cuando fue nombrado miembro de la Academia, se definió como "alguien que viene de lejos, y que ha pasado de su lengua materna a la de su literatura predilecta por caminos de contrabandista, sin traer nada, a modo de regalo, salvo un imaginario venido de otra parte".
Desde principios de los 80 escribía en el idioma de Molière, y en su país de adopción era considerado uno de los más importantes novelistas contemporáneos. Las páginas de sus obras autobiográficas "Lo que la noche le cuenta al día" o "Como la huella del pájaro en el aire" están pobladas de una prosa filosófica y metafísica.
Hijo de inmigrantes del Piamonte, las obras de Paul Valéry que descubrió con 12 años, fueron un factor desencadenante de su francofilia.
Bianciotti escribió colaboraciones para el prestigioso diario "Le Monde", y preferentemente sobre poetas muertos, porque aseguraba que en la actualidad se los solía pasar por alto.

Sem comentários:
Enviar um comentário