quinta-feira, 31 de agosto de 2017

Es hora de hacer limpieza en tu desorden digital

Septiembre es un buen mes para empezar cuadernos que huelen a nuevo y, también, para aligerar un poco la «mochila digital», esa que llenamos día tras día con nuestras fotos, documentos y opiniones y que puede lastrarnos en más de un sentido. Con la vuelta de vacaciones, septiembre tiene casi tanta fama de punto de inflexión como la limpieza de primavera o los propósitos de año nuevo.
Aquí van algunos consejos para que tu presencia digital se corresponda con quien eres actualmente y no con algún fantasma del pasado. Y también para que, si en algún momento tus dispositivos o tus cuentas llegan a manos no autorizadas, no haya nada que pueda perjudicarte.

Aligera el contenido de tu ordenador y pon orden en tus archivos

Si tienes documentos que ocupen mucho (por ejemplo, carpetas con fotos y vídeos), lo ideal es que los almacenes en un disco duro externo o en la nube (protegidos por contraseñas) para liberar espacio y también por seguridad.
Hay programas de mantenimiento como Onyx que permiten hacer automáticamente una «limpieza» en tu ordenador. Estos programas borran todo lo que no necesitas y optimiza archivos para mejorar el rendimiento. 
docs
Ordenar tus documentos puede ser la parte más tediosa, pero si consigues hacerlo una vez (eliminar los archivos que no necesitas, ordenar tus carpetas por años o proyectos, grabar en discos duros externos las más antiguas) verás que te resulta mucho más fácil organizarte a partir de entonces, porque el mantenimiento es mucho más sencillo de llevar a cabo que la primera ordenación: el orden atrae orden.

Borra los archivos descargados, las cookies y el historial

Lo ideal es que, cuando descargas algo, lo archives e inmediatamente lo elimines del apartado de descargas. Pero si no tienes la costumbre de hacerlo cada vez, puedes hacer ahora un borrado masivo en cualquier momento.
Hay dos tipos de personas: las que vacían su papelera continuamente y las que no saben ni dónde está. Si estás haciendo limpieza digital, quizá sea el momento de escuchar ese característico sonido.
No está de más vaciar de vez en cuando las cookies y el historial, algo que se hace de manera distinta según el navegador que utilices (puedes encontrar fácilmente tutoriales específicos para tu navegador si buscas en Google).

Elimina las cuentas de correo antiguas y limpia la actual

Las cuentas de correo antiguas tienen datos tuyos y documentos que quizá ni recuerdas. Por ejemplo, contraseñas o datos médicos. Es mejor quedarte solo con las que usas, y así tenerlas controladas.
Puedes comenzar vaciando los elementos eliminados y, después, realizando búsquedas en tu bandeja de entrada para hacer borrados masivos de correos que no te interesan o que pesan mucho. Cuando consigas que esté limpia, puedes proponerte una forma más ordenada de usarla en adelante para que no vuelva a convertirse en un caos. En este artículo tienes algunas sugerencias de ordenación.
cloud

Depura la nube

Date una vuelta por servicios como Google Drive o Dropbox, si los usas. Probablemente encuentres un montón de archivos o carpetas de fotos que no recuerdas que habían compartido contigo. Si eliminas las que no necesites, esto te ayudará no solo a minimizar la posibilidad de que tus cosas acaben en manos de terceros, sino también a liberar espacio, ya que las cuentas gratuitas de estos servicios tienen capacidad limitada.

Haz un poco de limpieza social

Nunca es tarde para que hagas un repaso rápido de esos álbumes de fotos para ocultar o eliminar aquellos que no te representen ahora.
De la misma forma, ¿cuánto haces que no te paseas por tu lista de amigos? Eliminar las personas con las que ya no tienes contacto ayudará a que tu timeline te muestre cosas que te interesan más y evitará que tus publicaciones sean vistas por personas que no has elegido.
Si estuviste apuntado a un montón de páginas de empleo pero ya tienes uno, no está de más que las repases eliminando tu perfil de ellas.
Si aspiras a un cargo político, Concejal App te ayudará a eliminar cualquier tuit vergonzoso antes de convertirte en un personaje público.
Google te ayudará a encontrar otras páginas en la que está tu nombre y de las que ni siquiera te acordabas.
fb

Repasa también el móvil

Es muy frecuente perder las fotos cuando se extravía el móvil. Por eso, y para no quedarse sin almacenamiento, se recomienda hacer copias de seguridad.
El uso de aplicaciones como Facebook ocupa memoria del móvil, y esta va aumentando a medida que se utiliza la aplicación. Si tu memoria está colapsada, prueba a desinstalar Facebook y otras redes sociales y volverlas a instalar. Verás que ocupan mucho menos.
Aprovecha para borrar aplicaciones que no uses, porque conservan tus datos de forma innecesaria. Por último, también puedes hacer criba de los contactos de la agenda.
cds

Ordena tus CD y pendrives

No hay que olvidar el almacenamiento físico. Algunos de estos CD no has vuelto a mirarlos desde que los grabaste, pero es recomendable que emplees un tiempo en revisar su contenido y actúes en consecuencia:
No funciona —> A la basura
No necesito su contenido —> Puedes borrarlo y almacénalo como dispositivo limpio
Quiero conservar su contenido —> Es una buena idea etiquetarlo de forma representativa y guardarlo ordenado. Si tienes muchos, puedes hacer un índice para localizarlos más fácilmente

Si tienes dispositivos antiguos que no usas, como viejos y pesados ordenadores o discos duros, quizá sea el momento de a) vaciar su contenido y b) llevarlos a un punto limpio, venderlos o donarlos a alguien que los vaya a aprovechar mejor. Ganarás espacio en casa y eliminarás el peligro de que años después te deshagas de ellos precipitadamente sin tiempo para el borrado.
generica
«¿Y qué más da que tenga CD que no uso o cuentas de correo antiguas, si es gratis?», podría preguntar alguien. Pues que tu información, aunque pienses que no interesa a casi nadie, queda expuesta a que llegue a manos de cualquiera años después (un nuevo inquilino de una casa, un hacker, un ladrón) con consecuencias perjudiciales, variables e imprevisibles que no cuesta nada impedir. Como dice la revista Wired, «cuanto menos hay por ahí sobre ti, mejor estás».
Por lo tanto, una vez realizada esta limpieza digital, es recomendable que comiences a cambiar los hábitos: no te descargues decenas de aplicaciones que no necesitas, elimina los documentos cuando termines de usarlos, etc. Tu huella digital será más ligera y más fácil de controlar.

[Fuente: www.yorokobu.es]

Sem comentários:

Enviar um comentário