Hay más de 300 actividades agendadas que tendrán lugar en todo el país durante un año.
La fiesta en honor a la cantante, que
coincidió con el Día de la Música, arrancó a medio jornada en el Museo
Violeta Parra y continuó por la tarde frente al palacio de La Moneda, en
la plaza de la Constitución, donde la sobrina de la artista, Tita
Parra, inició el homenaje interpretando la canción “Volver a los
diecisiete”.
“Hoy empieza una era linda en la cultura
chilena, conociendo la obra profunda de Violeta Parra por Chile y el
mundo”, aseguró la sobrina de la folclorista frente a la casa de
Gobierno, que en esta oportunidad estuvo iluminada de varios colores.
Posteriormente el Ballet Folclórico
Nacional (BAFONA) estrenó, en presencia de Michelle Bachelet, la pieza
“Canto para una semilla”.
“Violeta Parra está grabada en la
memoria de un país que reconoce en su obra un universo donde conviven
con la misma fuerza el lamento mapuche y el silencio del desierto de
Atacama, la rabia frente a la injusticia y la gratitud de existir”,
afirmó Bachelet, quien subrayó que “por eso hemos elegido hacer de los
cien años de su nacimiento una celebración nacional”.
En el marco de las celebraciones del
nacimiento de la también pintora, escultora, bordadora y ceramista, la
Agrupación La Ventolera pidió, en honor a Violeta interpretar la canción
“El día de tu cumpleaños” e instalar banderas “colorás” desde el norte
hasta el sur.
Con dicha iniciativa, la organización
quiere homenajear a la autora de canciones como “Gracias a la vida”,
“Casamiento de Negros” o “Qué pena siente el alma”, entre otras.
Además, artistas nacionales como Eduardo
Gatti, Inti Illimani, Villa Cariño, Luis Dimas o Guachupé, entre otros,
se subirán a los escenarios nacionales durante este año para conmemorar
a la que ha sido y sigue siendo una de las voces chilenas más
reconocidas del mundo.
[Fuente: www.theclinic.cl]
Sem comentários:
Enviar um comentário