La Galería Tretiakov expone por vez primera de manera permanente siete
lienzos que el pintor francés de origen bielorruso Marc Chagall pintó
para decorar el Teatro Judío de Moscú.
Esos tapices, que la pinacoteca recibió en 1949 tras
el cierre del teatro, se han expuesto de manera itinerante en casi medio
centenar de ciudades de todo el mundo desde la caída de la URSS en
1991.
Chagall recibió en 1920 el encargo de pintar nueve tapices para el
Teatro Judío después de que este fuera trasladado de San Petersburgo a
Moscú tras la Revolución Bolchevique, de los que dos se perdieron
irremediablemente.
“Aquí se me presenta la posibilidad de transformar el viejo Teatro
Judío y su naturalismo psicológico y falsas barbas”, dijo entonces el
artista, que cumplió el encargo en apenas dos meses.
Los siete tapices de uno de los más conocidos representantes de la
vanguardia pictórica de principios del siglo XX serán exhibidos de
manera permanente junto a uno de los cuadros más famosos del artista,
“Sobre la Ciudad”.
“En 1973 cuando Chagall vino a Moscú acudió a la galería. Estaba muy
feliz. No esperaba que (los tapices) estuvieran vivos. Incluso firmó
algunos de ellos”, destacó Liudmila Bobróvskaya, experta en pintura de
finales del siglo XIX y principios del XX.
Los lienzos viajarán de nuevo a finales de este año a Montreal para
una exposición de Chagall, tras lo que regresarán a la Galería
Tretiakov, donde se exhibirán de manera permanente.
El artista judío Chagall (1887-1985) nació en la ciudad bielorrusa de
Vitebsk, pero emigró en 1923 a Francia, donde residiría hasta su
muerte, con la excepción de su paréntesis en Estados Unidos (1941-48).
Sem comentários:
Enviar um comentário