terça-feira, 27 de outubro de 2015

Libros en pedales que recorren toda una ciudad


La lectura es el alimento del alma y también del cerebro. Leer nos hace aprender, comprender, investigar y experimentar distintas sensaciones en una misma lectura. El amor por la lectura debería ser universal, todos y cada uno de nosotros deberíamos alimentar nuestra alma y nuestra mente con libros que nos recomienden, que nos disgusten y que nos enamoren.
Y esto fue lo que pensó Alicia Tapia, una bibliotecaria de una escuela de San Francisco que un día decidió sacar los libros a la calle y repartir un poco de cultura. Solo necesita tres cosas: una bicicleta, unos libros y toda la ilusión del mundo. “Con los libros viene la felicidad y la empatía que creamos por los demás. Estamos tratando de ofrecer nuevas perspectivas y reavivar el entusiasmo por la lectura”.

biblioterapia-300x270
A su creación la llama Bibliobicicleta y como su nombre dice consta de una bicicleta y unos 100 libros que recorren las calles de la ciudad de San Francisco. Su creadora pasa su tiempo libre pedaleando por la ciudad repartiendo libros gratis en lugares tan dispares como playas, parques, mercados, museos, eventos comunitarios y en las zonas más frecuentadas de San Francisco.
“Los niños son un poco más valiente para acercarse a la Bibliobicicleta”, dijo Tapia “pero para adultos también se detienen para ver de qué trata todo eso”.
Ir con la Bibliobicicleta por San Francisco no es tarea fácil, colina arriba y colina abajo. La autora del proyecto ha lanzado una campaña de Kickstarter para recaudar fondos y poder comprarse una bicicleta eléctrica que le ayude a moverse por la ciudad de manera más cómoda y ampliar la gama de Biblioblicicleta. En tan solo tres días ha recaudado unos 1.500$ de los 1.100 que se había puesto de tope.
biblioterapia1-300x270
Pero existen más movimientos a favor de la lectura como The Little Free Library movement iniciado en 2009 en Wisconsin. La idea es muy sencilla, pero con mucha fuerza. Consiste en construir una pequeña biblioteca en el patio de tu casa y compartir tus libros preferidos con vecinos y amigos.
El movimiento Take a book, leave a book, es decir, coge un libro y deja otro parece simple, pero tiene muy buena acogida en varias bibliotecas. Y así, millones de iniciativas más para fomentar la lectura.
Acciones como estas donde el objetivo final es inculcar el amor por la lectura, el aprendizaje y el ciclismo en todas las personas de diferentes edades y origen es sencillamente maravilloso.
[Fuente: www.enpositivo.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário