El principal partido de la oposición, Coalición por Melilla (CpM), apoyó
en la jornada de ayer la demanda de la Unión Federal de Policía (UFP)
de que haya un intérprete de árabe de manera permanente en los pasos
fronterizos que separan la ciudad autónoma de Marruecos. La petición del
sindicato policial tiene como objeto interceptar a los inmigrantes que
cruzan en dirección a España de manera irregular con pasaportes
marroquíes de otra persona para burlar los controles de seguridad sin
ser detectados.
El diputado cepemista Hassan Mohatar señaló en la
jornada de ayer a El Faro que es “difícil de explicar” que no haya un
traductor de árabe en los pasos de Beni Enzar, Farhana y Barrio Chino,
como pide la UFP, habida cuenta de que sería una medida “poco costosa y
bastante eficaz para evitar el continuo goteo de entradas irregulares” a
través de los puestos fronterizos.
Medidas inmediatas
Por
ello, el dirigente de CpM demandó a la Delegación del Gobierno que tome
cartas en el asunto y mueva ficha para que la frontera cuente con los
trabajadores que pide el sindicato de Policía Nacional. “Melilla no
puede seguir soportando estos índices de presión migratoria”, señaló
Mohatar. “Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
se ven obligados a trabajar aguantando una gran presión a diario”.
El
sindicato señaló el pasado lunes a este periódico que los argelinos y
los sirios son los principales usuarios de pasaportes marroquíes que no
les pertenecen para intentar cruzar los pasos fronterizos que conectan
con Melilla de manera irregular. Suelen buscar el documento de un
ciudadano del país vecino con el que guarden un mínimo parecido físico.
En los controles policiales de España suele interceptarse a un buen
número de estos inmigrantes, pero otros logran colarse en la ciudad
autónoma aprovechando que los agentes disponen de pocos segundos para
examinar cada pasaporte que les presentan. Cada documento tiene un coste
en Marruecos que ronda los 500 euros.
La presencia de un funcionario
con conocimientos de árabe en los pasos fronterizos serviría para
identificar con mayor facilidad el país de procedencia de los
inmigrantes, habida cuenta de que los que usan esta estrategia suelen
hablar dicha lengua, como es el caso de los sirios, argelinos y
tunecinos.
[Fuente: www.elfarodigital.es]
Sem comentários:
Enviar um comentário