quinta-feira, 9 de janeiro de 2014

Diccionario argentino del 2013

Un recorrido por las palabras y frases que se incorporaron al habla cotidiana del año que pasó.


EFECTO FRANCISCO. Bergoglio, designado Papa, impuso de entrada un sello propio.
Por Silvan Boschi 

No fue sólo cansancio y calor lo que dejó el 2013. También palabras y frases que nos ampliaron la lengua cotidiana. Ya las sentimos tanto o más nuestras que muchos de los 1.697 nuevos términos que el Diccionario de la Real Academia Española va a incorporar, elevando a 93.000 el número de voces aceptadas por esa institución madre, a fuerza de usos y repeticiones.

Las expresiones de ese virtual diccionario argentino del año que se fue, nacidas y criadas a partir de una noticia, un hecho político o una catástrofe, se nos hicieron sustantivos.

Aquí van algunos, de una lista en construcción.

Papa Francisco: Instaló ese nombre y la palabra “argentino” en el escenario mundial. Un poco de buena memoria: la designación del cardenal Bergoglio en un primer instante causó enojo en el Gobierno y luego fue celebrada con mates y platillos.

Hematoma subdural: la mayoría de nosotros no teníamos idea de qué se trataba, hasta que esa afección craneal provocó una segunda operación de la presidenta Cristina Kirchner. La anterior había sido la de la tiroides, en 2012. Virtud y vicio argentinos: ahora somos todos neurólogos.

Inundación: una palabra casi en desuso, hasta que en abril una lluvia infernal y la desidia e ineficiencia de tantos funcionarios inundaron La Plata y algunas zonas de Capital y el Gran Buenos Aires. Los daños materiales nunca terminaron de calcularse. Los muertos, tampoco.

Cortes de luz: expresión reiterada y padecida en miles de casas y comercios que se quedaron a oscuras en medio de la ola de calor, la más larga jamás registrada, con algunos cacerolazos y saqueos incluidos (otras dos palabras que ahora regresaron).

Reina Máxima: sin la trascendencia del Papa, la porteña que llegó al trono de Holanda en abril también llevó la palabra “Argentina” a la liga mundial.

Además hubo otras expresiones nuevas o muy repetidas: dólar blue, watsapear, dinero en bolsos, comer con 6 pesos, adictos a las series, mafia de la droga, treinta años de democracia y otras. Este 2014, nuevito y casi intacto, seguro nos dejará un rosario de frases en el parloteo social y de los medios. Ojalá sean todas para bien. 

[Fuente: www.revistaenie.clarin.com]


Sem comentários:

Enviar um comentário