La Intendenta de
Montevideo, Ana Olivera, declaró Visitante Ilustre al juez español
Baltasar Garzón este lunes 10 en la Sala Maggiolo de la UdelaR y
manifestó que, en casos como estos, 'los visitantes, más que visitantes,
son compañeros'.
 |
Ana Olivera y Baltasar Garzón |
Olivera señaló que era 'un honor' tener al actual Presidente del
Centro Internacional de Derechos Humanos que funciona en Argentina por
segunda vez en el país, unas horas antes de que brindara la conferencia
'El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Terrorismo de
Estado', organizada por la Mesa Permanente contra la Impunidad.
La jefa comunal sostuvo que visitantes como Garzón, 'más que
visitantes son compañeros, con los que se comparten los mismos intereses
en derechos humanos'.
'Nos honra su visita a nuestro país -dijo Olivera dirigiéndose al
magistrado- y no sólo se lo distingue por la solicitud recibida sino
porque para nosotros el tema de los Derechos Humanos es una preocupación
constante, porque no sólo tenemos que mantener nuestra memoria sino que
tenemos que trabajar por la verdad, que seguramente nos permitirá
avanzar y profundizar la democracia en nuestro país'.
Cuando la Mesa Permanente contra la Impunidad notificó a la
Intendencia que invitarían a Garzón para la mesa redonda brindada ayer
junto al rector de la Universidad de la Republica, Rodrigo Arocena, y al
abogado chileno, Roberto Garretón, la Comuna aprobó su nombramiento
como Visitante Ilustre con la siguiente fundamentación:
'El juez Baltasar Garzón es un destacado jurista español que ha sido
magistrado de la Audiencia Nacional de España y ejerce actualmente como
asesor del Tribunal Penal Internacional de La Haya; que es doctor
Honoris Causa por la Universidad de Jaén y por veinte universidades más
en el extranjero; que tanto en su carrera judicial como en sus libros,
ha defendido los Derechos Humanos, la Justicia Universal y el trabajo de
la Corte Penal Internacional y los Derechos de los Pueblos Indígenas,
así como se ha expresado en contra del terrorismo, los fundamentalismos
religiosos y la migración forzada, y reflexionado también sobre la
impunidad y el olvido de determinadas injusticias y atrocidades;
considerando la destacada trayectoria de Baltasar Garzón en defensa de
los Derechos Humanos y la importancia que significa su presencia en
nuestro país, se entiende pertinente declararlo Visitante Ilustre de
Montevideo'.
Garzón agradeció la distinción, aunque advirtió que 'más que ilustre,
me gustaría ser una visitante ilustrado' sobre la ciudad de Montevideo,
y comentó que su anterior viaje al país había sido hace algunos meses,
visitando a su amigo, el escritor Eduardo Galeano.
El juez remarcó que 'es bueno reconocer que Uruguay va camino hacia
la Justicia [en los delitos de lesa humanidad cometidos durante la
última dictadura], aunque no lo hagan todas sus instituciones'.
Destacó la labor, en particular de 'los fiscales y algunos jueces
comprometidos' que argumentan en favor de conocer la verdad, hacer
justicia y lograr la reconciliación, utilizando el derecho internacional
aplicado al nacional.
También se refirió a los fallos de la Suprema Corte de Justicia (SCJ)
uruguaya que declaran inconstitucional la ley interpretativa de la ley
de caducidad y afirmó que: 'Revisar decisiones como las de la SCJ nos
ayuda a pensar que estamos del lado correcto: el lado de las víctimas' y
que 'la defensa proactiva e integral de los derechos humanos es la
única manera de entender la lucha contra la impunidad'.
También se refirió a España y comparó los 75 años que ya lleva ese
país en la búsqueda de verdad y justicia: 'Un país al que pertenezco y
que no ha sabido estar a esa altura 75 años después de que,
aproximadamente, unas 200 mil personas desaparecieran, perdieran la
vida, fueran ejecutadas extrajudicialmente, y 30 mil niños fueran
robados a sus familias republicanas sólo por el hecho de considerarlos
ideológicamente inadecuadas para la educación de sus hijos. Eso pasó en
España'.
[Fuente: www.uypress.net]
Sem comentários:
Enviar um comentário