El vino de Oporto tiene su
origen en los siglos XVI y XVII, y como característica principal, podemos
establecer la fuerza que posee para soportar y resistir distintas temperaturas,
aspecto importante con los largos trayectos comerciales de dichos siglos.
Es
en las regiones vitícolas del Alto Duero, en Portugal, donde se produce
históricamente una gran cantidad de vino procedente
de amplias extensiones de viñedos, pero es en Inglaterra donde se hace más
notorio su sabor y donde es conocido de forma más importante.
Esta
expansión fue propiciada, principalmente por darse épocas de escasez de vino en Inglaterra, por una parte por las guerras
y otros enfrentamientos europeos, y por otro lado, porque el vinho do Porto estaba
disponible en temporadas en las que el vino francés,
no.
El
componente de brandy que se incorpora durante la fermentación del vino Porto es la clave para dotar a este tipo de vino de un sabor mucho más dulce a la vez que
constituir una bebida de mayor graduación alcohólica.
Para
los más entendidos, entre las tipologías de este vino se distinguen por sus cuerpos, tonos,
frescura, envejecimiento, juventud y sabores con matices afrutados, o sequedad.
De estas características, enumeramos varios tipos de los más conocidos, entre
los que están:
Vino Full: Retinto
Vino Red:
Tinto
Vino Ruby:
Tinto dorado
Vino Tawny:
Dorado
Vino Light
Tawny: Dorado claro
Hoy
por hoy, la zona más importante en cuanto a vinos se refiere en Portugal, es
Vila Nova de Gaia, donde se concentran la mayoría de bodegas que ofrecen servicios de catas y venta de
vinos de distintas clases, a los clientes e interesados en el enoturismo o en
las rutas de vino.
Algunas
de las bodegas que hoy queremos destacar son:
Bodegas Rozès, S.A.
http://rozes.com.pt
Ubicadas en la Rua de Cândido dos Reis,
526-532 , en Vila Nova de Gaia, constituye una bodega especializada en
vino porto.
Es necesario
reservar y tiene horario de lunes a viernes de 10:00-12:00/13:30-16:30
Esta
bodega históricamente ha comercializado vino porto directamente en Burdeos, lo cual le trajo
mucho éxito y notoriedad, hasta el punto que sus descendientes crearon la marca
Rozès, que hoy en día tiene presencia nacional e internacionalmente.
Se orientan
especialmente a tratar de controlar las distintas etapas de la vinificación ya
cuidar la integridad de dichas etapas. Este proceso que tratan de optimizar
empieza en la misma plantación de la viña, dejar que envejezca y posteriormente
a un embotellamiento apropiado de los vinos.
Bodegas J. W. Burmester
http://sogevinus.com
Bodegas
también especializadas en vino porto que, dentro de la misma región, Vila Nova de
Gaia, están abiertos al público en Largo de Ponte D. Luiz nº 1, en los meses
comprendidos entre abril y octubre, en horario de 10 a 19.00 horas. O de
noviembre a marzo, siempre que se gestione una cita previa.
Esta
bodega tiene una solera que no tienen el resto, ya que comenzaron su
establecimiento como bodegas vinícolas en el año
1750, toda su producción de vinos son conocidos y degustados por la gran
excelencia de su elaboración.
Se caracterizan
por lograr producciones brillantes, fruto de sus exhaustivos procesos de
vinificación.
Bodegas Ferreira
http://sograpevinhos.eu
En
la Avenida Ramos Pinto, 70, también de Vila Nova de Gaia, tenemos una
bodega de vino porto que está abierta todos los días de
10:00-12:30/14:00-18:00
El nombre
legendario que da visibilidad a esta marca es sin duda Doña Antonia Ferreira,
cuya personalidad y carisma hicieron que esa fuerza suya fuera suficiente para
sobreponerse a multitud de adversidades en el siglo XIX.
Dicen
que este vino adquiere símbolos de fuerza, gran pasión y
corazón, lo que le convierte en uno de los mejores vinos de la zona.
[Fuente:
www.only-apartments.es]
Sem comentários:
Enviar um comentário