El artista Juan "Tata" Cedrón presenta un espectáculo donde evoca al mítico músico sanjuanino elegido por Carlos Gardel.
El cantante, guitarrista y compositor Juan "Tata" Cedrón está presentando este domingo y el viernes 1 de marzo en Hasta Trilce, un espectáculo basado en canciones del sanjuanino Saúl Salinas, que fuera uno de los músicos preferidos de Carlos Gardel, tocó con él en cuarteto, y murió en su provincia en 1921 a los 39 años.
La formación que presenta el Tata (guitarra y voz) en estos conciertos es de piano (Roger Helou), percusión (Nicolás Arroyo), guitarrón (Horacio Presti) y guitarra (César Nigro), y, además de los show del local de Maza 177, se presentarán el domingo 3 en el Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185), de la localidad de Martínez.
"La idea de traer a Saúl Salinas tiene que ver con una especie de línea o manía mía de rescatar cosas, de poder mirar para atrás y para adelante y ver qué pasa en el momento en que estamos viviendo, qué pasa con la cultura, con la información, con el cine y, particularmente, con la música y la canción", destaca el Tata, creador del inoxidable e infinito Cuarteto Cedrón y de algunas de las más singulares y bellas músicas argentinas de las últimas décadas.
La formación que presenta el Tata (guitarra y voz) en estos conciertos es de piano (Roger Helou), percusión (Nicolás Arroyo), guitarrón (Horacio Presti) y guitarra (César Nigro), y, además de los show del local de Maza 177, se presentarán el domingo 3 en el Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185), de la localidad de Martínez.
"La idea de traer a Saúl Salinas tiene que ver con una especie de línea o manía mía de rescatar cosas, de poder mirar para atrás y para adelante y ver qué pasa en el momento en que estamos viviendo, qué pasa con la cultura, con la información, con el cine y, particularmente, con la música y la canción", destaca el Tata, creador del inoxidable e infinito Cuarteto Cedrón y de algunas de las más singulares y bellas músicas argentinas de las últimas décadas.
Sem comentários:
Enviar um comentário