segunda-feira, 14 de maio de 2018

México llega al Festival de Cine de Cannes

El cine mexicano mantendrá una participación discreta, pero importante, en la 71º edición del Festival de Cine de Cannes. 



Por Andrés Olascoaga

A diferencia de otros años, donde nombres como Amat EscalanteCarlos Reygadas Michel Franco representaron a la cinematografía mexicana más allá de nuestras fronteras, la 71º edición del Festival Internacional de Cine de Cannes parecía haberse apartado del cine nacional. 

Sin embargo, de una u otra forma, el cine mexicano si tendrá una participación discreta, pero importante, en el certamen galo. La cinematografía nacional figurará en tres de sus principales secciones (Selección Oficial, Quincena de Realizadores y Semana de la crítica) gracias a coproducciones, apoyo de festivales o escuelas y la destacable participación de una cinta mexicana dirigida por uno de los cineastas latinos más interesantes del momento. 

Competencia Oficial 

Aunque mucho se había especulado sobre la posible participación de Carlos Reygadas con su nuevo filme Donde nace la vida o la aparición de Alfonso Cuarón con su proyecto secreto Roma, una de las víctimas del extraño pleito entre Cannes y Netflix, en la sección principal del festival, la participación mexicana –y latinoamericana en general– se vio disminuida de manera considerable en esta edición del Festival.

cine mexicano en el festival de cannes - 1
Imagen de Un couteau dans le cœur – foto: Festival de Cannes

Sin embargo, la productora mexicana Piano, fundada en 2011 por Julio Chavezmontes Sebastián Hofmann, figurará en la selección oficial con la coproducción francomexicana Un couteau dans le cœur, dirigida por Yann González

La cinta, protagonizada por Vanessa ParadisKate MoranKhaled Alouach y el mexicano Noé Hernández, cuenta la historia de Anne, una productora de películas pornográficas gay que decide hacer una película mucho más ambiciosa después de ser abandonada por su pareja. El trabajo de Anne parecería ser cosa fácil de no ser por la presencia de un asesino enmascarado que merodea la producción y masacra brutalmente a uno de sus actores principales. 

La película competirá por la prestigiosa Palma de Oro con Blackkklansman de Spike LeeDogman de Matteo GarroneLazzaro Felice de Alice RohrwacherLe livre d’Image de Jean-Luc Godard, Manbiki Kazoku de Hirokazu Kore-edaZimna Wojna de Pawel PawilkowskiUnder the Silver Lake de David Robert Mitchell, y Todos lo saben de Asghar Farhadi, entre otras. 

Quincena de los Realizadores 

El director guatemalteco/mexicano nacido en Raleigh, Julio Hernández Cordón llevará a la Riviera Francesa la única producción enteramente nacional en competencia, Cómprame un revólver, protagonizada por Ángel Leonel CorralFabiana Hernández y Matilde Hernández.

cine mexicano en el festival de cannes - 2
Julio Hernández Cordón dirigiendo Cómprame un revólver – foto: Cinépolis Distribución


En la cinta, seleccionada dentro de la prestigiosa Quincena de los Realizadores, Hernández Cordón, director de Te prometo anarquía y el documental Las marimbas del infierno, establece un crudo juego infantil donde su protagonista, una pequeña niña que utiliza una máscara para ocultar su género, se enfrenta a su realidad rodeada de pobreza, adicciones y desapariciones arbitrarias de mujeres. 

En la sección también figuran los largometrajes latinoamericanos El motoarrebatador del argentino Agustín Toscano Pájaros de verano, coproducción entre México, Colombia, Francia y Dinamarca, dirigida por Cristina Gallego y Ciro Guerra, ganador del premio de la Confederación Internacional de Cines de Arte (CICAE) del Festival en 2015 por la película El abrazo de la serpiente

Cannes Classics 

Como parte del programa Cannes Classics, una selección de películas de antaño y obras maestras en la historia del cine restauradas, el UCLA Film and Television Archive, The Film Foundation’s World Cinema Project, Fundación Televisa y la Filmoteca de la UNAM presentarán una versión restaurada de Enamorada, el clásico de Emilio “El Indio” Fernández, protagonizado por María Félix y Pedro Armendáriz.

cine mexicano en el festival de cannes - 3
Foto: Filmoteca de la UNAM

La función, que será presentada por el prestigioso director Martin Scorsese, presentará una versión en 4k de la única copia en nitrato de celulosa que existe de esta película, hecha bajo los estándares más altos en rango de imagen y sonido. 

Fotografiada por Gabriel Figueroa y estrenada en 1946, Enamorada cuenta la insostenible historia de amor entre Beatriz Peñafiel (Félix), una de las mujeres más importantes de Cholula, y el general José Juan Reyes (Armendáriz), encargado de las tropas zapatistas que han tomado la ciudad poblana. 

Semana de la crítica 

El Festival de Cine de Morelia (FICM) reforzará la sólida alianza que mantiene con la Semana de la Crítica, una de las secciones paralelas del certamen galo, con la proyección de cuatro de los trabajos más destacados de su pasada edición. Vuelve a mí, trabajo de Daniel Nájera Betancourt, ganador del Ojo a Cortometraje de Ficción Mexicano en el 15º FICM; Tierra de brujas, mar de sirenas de Delia Luna CouturierLo que no se dice bajo el sol de Eduardo Esquivel Aguas tranquilas, aguas profundas de Miguel Labastida González fueron seleccionados entre más de una veintena de trabajos para se proyectados durante la 57ª Semana de la Crítica, a celebrarse entre el 9 y 17 de mayo. 

Cinéfondation 

Dentro de la sección Cinéfondation, que rescata los mejores trabajos inscritos por escuelas de cine alrededor del mundo, el joven Ariel Gutiérrez presentará el cortometraje Los tiempos de Héctor, su tesis de titulación en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

cine mexicano en el festival de cannes - 4
Imagen de Los tiempos de Héctor – foto: CCC


En el corto de 29 minutos, protagonizado por Isaura EspinozaFermin Martínez y Andrea Portal, Gutierrez sigue el día a día de Héctor (Martínez), un hombre solitario que asiste suicidios en la Ciudad de México. A la mitad de su desoladora rutina, el hombre se encontrará con Mónica, una joven mujer que añora la muerte. 

En la sección también figurará Yulene Olaizola, cineasta mexicana responsable del documental Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo y la ficción Epitafio, basada en la odisea del conquistador español Diego de Ordaz en territorio mesoamericano, quién participará en el taller de la Cinefondation, espacio dedicado a apoyar cineastas emergentes en sus primeros proyectos fílmicos. Olaizola, también aprovechará su estancia en Cannes para presentar su más reciente trabajo, Selva trágica

Marché du Film 

Foprocine, fondo creado por el Instituto Mexicano de Cinematografìa (IMCINE), apoyará la postproducción de los documentales Los últimos díasLa ley del monteLa perla de Marina y Aprender a observar en Doc Corner, plataforma de networking profesional y de negocios enfocado en el cine documental. 

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) presentará, en conjunto con su sección Industria y Mercado, el documental Cuando cierro los ojos, de Sergio Blanco y Michelle Ibaven, y Ok, está bien, aclamado largometraje de Gabriela Ivette Sandoval Torres sobre un guionista desempleado que comienza a tener problemas con su primo de 15 años.

cine mexicano en el festival de cannes - 5
Luis Gerardo Méndez en Bayoneta – foto: Los Cabos International Film Festival


El Festival Internacional de Cine de Los Cabos también participará en la mercado industrial con las películas Bayoneta, dirigida por Kyzza Terrazas y protagonizada por Luis Gerardo Méndez y Yo no estoy aquí de Fernando Frías; los documentales #Mickey, de Betzabé García y Finding the Werewolf de Rodrigo Iturralde y Georgina González; y las películas animadas Un disfraz para Nicolás de Eduardo Rivero y Olimpia de José Manuel Cravioto, esta última basada en documentos capturados durante el movimiento estudiantil de 1968 en México. 

Además, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) arribará a la Croisette con su producción original El Beso, película en realidad virtual del director mexicano Carlos Hagerman. El certamen guanajuatense también presentará los cortos CoroneoEscaramuza de paloRudísimoFestumPeloterosNoches de TeatroLos retratos de SimoneLoving Youth y Nos faltan dentro del programa especial The Most Unique of Mexican Stories en el Short Film Corner, espacio dedicado a la promoción e intercambios de cortometrajes.





[Fuente: www.gatopardo.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário