La diseñadora de indumentaria Vale Valuchi nació en 1986 en Montevideo, Uruguay. En el 2005 comienza su carrera como arquitecta donde descubre la pasión por construir ”protecciones”, vivienda y vestimenta. En el 2008, con la necesidad de estudiar la parte más básica de las protecciones, la vestimenta, comienza su carrera de diseño en indumentaria. Egresa como diseñadora en el 2010, mismo año que es seleccionada finalista del concurso Lúmina Punta Carretas. En el 2011, representa a Uruguay en el reality de moda Project Runway Latin América. Actualmente Vale Valuchi está radicada en Santiago de Chile.
CD: Qué es lo que despertó tu interés por el diseño de indumentaria?
VV: Cuando era niña y me preguntaban qué quería ser cuando grande, pese a tener una abuela y una madre que venían del rubro textil, no decía diseñadora…creo decía peluquera. A los 18 años, cuando tuve que elegir carrera, elegí arquitectura y cuando ya estaba inmersa en ella comencé a hacer ropa con una amiga. Me rebuscaba la manera de hacer los moldes, elegía telas, e incluso llegamos a tener una marca que se llamaba Xevra y vendíamos en las incipientes ferias de diseño que se hacían en algún boliche montevideano. Ahí fue cuando me di cuenta, y sin quererlo, de que quería ser diseñadora, entonces comencé a estudiar para compensar lo que traía intuitivo a la par de arquitectura, otra carrera que también tenía que ver con estética, funcionalidad y protección: Diseño de indumentaria.
CD: Es frecuente que se asocie el concepto ”Moda” a algo banal, pasajero e irrelevante…es eso cierto?
VV: Para nada. No es banal desde el momento que todos nos vestimos, y que la vestimenta además de proteger, comunica. Sí, está asociada la “Moda” a un falso y hasta a veces Kitsch “glamour” y cuando trabajas en ella tienes que tener los pies bastante en la tierra (y el alma en las nubes) para no confundirte con todos esos actos de estimulación al tan amado ego del diseñador.
Pero la industria nuestra nada tiene que ver con lo banal, pasajero e irrelevante, sino que todo lo contrario. Es una industria gigante que alimenta y da trabajo a muchas personas. Desde quien cose, hasta quien maquilla para las producciones de fotos. Es un trabajo, como cualquier otro. Un trabajo hermoso.
La Moda es una manera de expresión, de comunicar. Yo elegí esta carrera para transmitir ideas, sentimientos y conceptos. No me interesa generar colecciones porque sí, sino generar algo que comunique una idea, una reflexión, que transmita algo, además de generar deseo en el consumidor.
CD: Antes de estudiar diseño de indumentaria estudiaste arquitectura, que aspectos crees que comparten ambas disciplinas?
VV: Exepto por la escala, ambas son bastante similares, y el proceso metodológico utilizado en ambos es casi igual. Ambas protegen, ambas comunican, y uniendo esta pregunta y la anterior, dejo una frase del arquitecto Jaques Herzog: “La moda me interesa, pero se asocia al lujo y puede leerse como algo banal. No es así. El lujo real no es nunca banal, es transformador. Lo mismo sucede en la arquitectura.”
CD: Qué encuentras en el diseño de indumentaria que no encuentras en otras manifestaciones del diseño?
VV: La constante y enriquecedora unión y sinergia con otras disciplinas.
CD: Qué o quién ha sido la mayor influencia para tu trabajo?
VV: La arquitectura, la razón, el espíritu y el amor.
CD: Nos puedes hablar de la dimensión simbólica de tu trabajo?
VV: Mi trabajo tiene detrás todo un proceso metodológico que intenta además de que las prendas y colecciónes funcionen como piezas de diseño y satisfagan una necesidad de un cliente, transmitan un concepto o un mensaje. Existe un proceso real de diseño, que parte de una inspiración, para luego conceptualizar, generar cartas de diseño, bocetos, fichas hasta llegar a la prenda. Las campañas fotográficas también por supuesto son parte del proceso, donde se logra transmitir la idea deseada.
CD: Cómo ha evolucionado tu trabajo en el tiempo, piensas igual que en un inicio?
VV: En cada colección, mi mayor esfuerzo está en superar la anterior. Yo he evolucionado, yo he crecido y mi trabajo también.
CD: Algún trabajo que marque un vuelco en tu carrera profesional?
VV: El que vendrá!
CD: Qué materiales prefieres para tu trabajo?
VV: No me caso con ninguno en particular, y cada uno depende de la inspiración que esté trabajando. Desprenden de eso.
CD: Y si nos vestimos todos iguales, todos los días con un kit de vestimenta igual que un superhéroe?
VV: Estaría bueno hacer el experimento, no? o andar todos desnudos. El esfuerzo para diferenciarse y a la vez pertenecer sería más complejo. Cito al expresidente francés Francois Mitterrand: “Los países que no toman en cuenta la importancia de la moda son aquellos donde se imponen los uniformes”.
CD: Qué te hace mantener la cabeza con ideas para el desarrollo de tus nuevas colecciones?
VV: Vivir mi vida como quiero vivirla, gustar de lo simple, ser feliz con lo que tengo, dar clases, estudiar el diseño, pensar el diseño, vivir siempre en búsqueda, sentir mucho, tener metas a corto plazo.
CD: Metas por alcanzar?
VV: Abrir mi tienda y conquistar el mundo!
VV: Abrir mi tienda y conquistar el mundo!
CD: Cuál dirías que es tu lema en la vida?
VV: “Seamos realistas, pidamos lo imposible”.
VV: “Seamos realistas, pidamos lo imposible”.
+ INFO
Créditos Fotografías
Colección MIMA: Irina Raffo
Colección Fluir: Irina Raffo
Colección Áurica: Camila Montenegro
Colección Crista: Catálogodiseño
Colección MIMA: Irina Raffo
Colección Fluir: Irina Raffo
Colección Áurica: Camila Montenegro
Colección Crista: Catálogodiseño
[Fuente: www.disup.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário