Reservoir Books-Mondadori
Por David Morán
A estas alturas, a nadie le extraña que un músico decida liarse la manta literaria a la cabeza y acabe brincando del pop a la narrativa. Este mismo año, por ejemplo, hemos visto como Micah P. Hinson se estrenaba con una novela. Y David Byrne insiste en su faceta de escritor con un artefacto literario tan curioso como este “Diarios de bicicleta” (“Bicycle Diaries”, 2009), un libro en el que, como ya se imaginarán, no se limita a pedalear. De hecho, ni siquiera se puede decir que esto sea un libro sobre ciclismo, ya que la bicicleta es la excusa que se ha buscado el exlíder de los Talking Heads para reflexionar sobre cualquier cosa que se le ponga a tiro.
El resultado se aproxima a “De qué hablo cuando hablo de correr”, de Haruki Murakami, aunque con un tono algo más prosaico y los pensamientos repartidos por ciudades como Londres, Sidney, Buenos Aires, Nueva York, Estambul y Detroit. En todas ellas, Byrne coge su bicicleta plegable y se lanza a reflexionar sobre la pobreza, la deshumanización de unas ciudades norteamericanas donde si no tienes coche no eres nadie, el valor de la lengua, el ajetreo neoyorquino... “No hacen falta escáneres TAC ni antropólogos culturales para saber cómo discurre la mente humana”, escribe Byrne. Y, en efecto, no hacen falta sofisticados artilugios: una bicicleta es suficiente para deslizarse por el mundo y capturar el eterno pedalear de la realidad
[Fuente: www.rockdelux.com]

Sem comentários:
Enviar um comentário