Del 8 junio al 24 de julio, martes a domingos de 12 a 19hs
Panorama I
Al deseo lo reclamamos como propio, carnal y simbólico, lo defendemos
como aquello que es más nuestro, como proyección absoluta de la
subjetividad. Es por esto que nadie puede poner en tela de juicio
aquello que deseamos, aquello que anhelamos para nosotros mismos. Pero
aunque sea nuestro el deseo, es un impulso que no esperamos. Tan aforado
como impostergable, tan espectral como ansioso, surge por voluntad
propia, incierta e inconsciente. Podemos calmarlo cumpliendo con su
pedido, pero nunca podremos evitar su emergencia inesperada o su
recurrencia infinita. Lo que sí podemos llegar a controlar son las
acciones que este reclama, pero el deseo en sí es ingobernable.
Podemos evitar los actos que este nos pide, y mediados por el
autocontrol o guiados por cuestiones morales, éticas o religiosas
podemos decirle que no. Decidimos lo que hacemos, los hechos, nunca lo
que deseamos. Todo deseo es simbólico. Todo aquello que queremos para
nosotros es producto de un sentido oculto, inconsciente y mental. No
solo deseamos el cuerpo de otro o la gratificación del propio, también
deseamos objetos, símbolos, imágenes, estatus, poder y libertad. Todo
aquello que se pueda poseer es factible de ser deseado...
Ante esta complejidad, solicitamos a un grupo de artistas que
mostraran las distintas formas en que intentamos apropiarnos de la
realidad, que indagaran en deseos propios y ajenos. Este grupo de
trabajos hoy no solo tiene por tema el deseo, sino que es en sí producto
de aquel que surge en el artista. Y es por eso que el espectador tendrá
la oportunidad de realizar un doble trabajo de desocultamiento, no solo
para conocer el discurso sino también las necesidades, impulsos e
intenciones del mismo. Y la obra, como confluencia de deseos, será algo
que deberá ser develado, presentándose ante nosotros como un espectro
del deseo...
Fragmento de texto curatorial espectros del deseo
Panorama I: es la primera de un grupo de seis exposiciones
conmemorativas por los 80 años del SUBTE, donde fueron seleccionados 100
artistas del medio local por los curadores: Enrique Aguerre, Patricia
Bentancur, Jacqueline Lacasa, Santiago Tavella, Manuel Neves y Rulfo.
Artistas
Virginia Patrone/ Iris y la niña Búho / El instrumento propicio / I want a spell, I want a spell taht makes me innocent again
Fernando Álvarez Cozzi / Lucifer
Ernesto Rizzo/ Selfie / El otro
Olga Bettas/ Hacer sillón
Juan Burgos / El sueño de la razón
Diego Piriz / Pinturas de la serie interiores
Teresa Puppo / Amar es urgente
Yudi Yudoyoko/ No soy quién que se supone que sea, no soy Quién sé que piensan que soy / Serie las fracturas
Sebastián Sáez/ Escollera Sarandí
Jacqueline Lacasa / Tierra
Tamara Cubas/ Acto 2 / Resistir
Cecilia Bonilla/ Spirit Island
Alejandra González Soca / NN (No Name)
Agustín Sabella/ El camino al infierno está plagado de buenas intenciones
Alejandro Cruz/ Reproducción
ADVERTENCIA: esta exposición contiene algunas obras con
imágenes de contenido sexual que pueden herir la susceptibilidad de
algunos espectadores.
[Fuente: www.montevideo.gub.uy]
Sem comentários:
Enviar um comentário