Una persona explosiona o hace explotar una bomba, no explota la bomba.
El verbo explotar no es apropiado en frases como las siguientes, en las que alguien se encarga de detonar una bomba: «Especialistas del ejército colombiano explotan una bomba colocada por las FARC» o «Los artificieros de la Guardia Civil explotaron un proyectil en el Club de Campo».
En estos ejemplos, explotar se está empleando como transitivo acompañado de un complemento directo (la bomba o el proyectil), cuando, con el sentido de ‘hacer explosión’, es siempre intransitivo, según indica el Diccionario académico.
El verbo explosionar, por su parte, puede utilizarse como transitivo («El agente explosionó la bomba») y como intransitivo («La bomba explosionó»).
Por tanto, las bombas explotan, estallan o explosionan mediante los mecanismos instalados para ello; pero, si se afirma que una persona activa esos mecanismos, lo apropiado es utilizar explosionar o las construcciones hacer explotar o hacer estallar.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido decir «Especialistas del ejército colombiano explosionan una bomba colocada por las FARC» y «Los artificieros de la Guardia Civil explosionaron un proyectil en el Club de Campo».
[Foto: ©Archivo Efe/Sedat Suna - fuente: www.fundeu.es]
Colocada por las farc, no, puesta o instalada por las farc. Colocar se refiere a dar un puesto de trabajo o llevar dinero a un banco. Colocar no siempre es sinónimo de poner
ResponderEliminarCaro Edgar:
EliminarEl DRAE presenta la primera acepción del verbo COLOCAR tal y como se ha utilizado en la nota que he reproducido más arriba, es decir «1. tr. Poner a alguien o algo en su debido lugar. U. t. c. prnl.», con lo cual podemos concluir que se ha empleado correctamente dicho verbo, pese a lo inadecuado de la acción terrorista de las FARC, pues echar una bomba en un sitio, en este caso preciso, no sería jamás un «debido lugar».
Un cordial saludo,
Isac Nunes