El 60% de la población guatemalteca está compuesta por pueblos indígenas, la mayoría vive en situación de pobreza y es víctima de una persistente discriminación.
A pesar de que son una mayoría, están muy poco representados en el Estado y afrontan numerosos obstáculos para reclamar sus derechos.
Para hacer frente a esa realidad, tres agencias de Naciones Unidas fundaron "El Programa Maya", que busca garantizar el acceso de esas comunidades a la justicia, la educación y los sistemas políticos.
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en ese país se ocupa del componente que aborda el acceso a las cortes de justicia.
En una entrevista, le pedimos a Alberto Brunori, representante de esa Oficina en Guatemala, que explique de qué se trata.
Duración: 4’13″
Producción: Rocío Franco
[Foto: Oliviero Toscani. Archivo fotográfico de la Oficina de Derechos Humanos en Guatemala - fuente: ]
Sem comentários:
Enviar um comentário