La Comisión Europea ha creado un sitio web
en el que se puede consultar información por país sobre la gestión de
las políticas que realizan los Estados miembro para promover la
inclusión de la población gitana.
Cada uno de los países miembros de la UE (a excepción de Malta) ha desarrollado su propia Estrategia Nacional para la Inclusión de la Población Gitana. Esto conforma un conjunto de enfoques y puntos de vista
diferentes para mejorar la situación de la población gitana y gestionar
los fondos de la UE dirigidos a la inclusión de la población
perteneciente a este colectivo tan vulnerable.
Con el objetivo de que esta información se encuentre disponible se
publican las estrategias, puntos de contacto, autoridades de gestión y
las posibilidades que brindan los fondos europeos en cada país para la inclusión de la población gitana.
En el caso de España, se puede encontrar información sobre los fondos
asignados mediante los fondos estructurales durante el periodo de
programación 2007-2014 y el porcentaje destinado a actuaciones para la
inclusión de grupos vulnerables, así como las previsiones de
distribución para el periodo 2014-2020. También está publicada la
Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020 y la valoración que hizo la Comisión Europea al respecto.
Además, se incluyen las dos prácticas que según la CE han sido más
prometedoras para la inclusión de la población gitana en España, ambas
llevadas a cabo desde la FSG. Estas son el Programa Acceder, un programa
de intermediación
laboral cuyo objetivo principal es el de conseguir la incorporación
efectiva de la población gitana al empleo, y la campaña de
sensibilización «De mayor quiero ser», que tenía como objetivo luchar
contra el abandono prematuro de las aulas de la población gitana.
NdP FSG
[Fuente: www.euroxpress.es]
Sem comentários:
Enviar um comentário