Movimientos en las potencias del BRICS
No existe nada más cobarde que el capital. Este es un principio básico y necesario para comprender los movimientos en los flujos financieros internacionales. Partiendo de la mencionada premisa, no es necesariamente sorprendente que durante las últimas semanas distintos inversores hayan comenzado a retirar posiciones de Rusia. Las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a Moscú tras la anexión de Crimea han gatillado una fuga de capitales que, naturalmente, buscan refugio en algún otro mercado rentable.
Por Santiago Pérez
Las bajas tasas de interés
de las economías desarrolladas han impulsado a los operadores a
procurar alternativas «equiparables» a la hoy conflictiva Rusia. Es allí
donde Brasil emerge como una interesante plaza.
A pesar de la
reciente corrección a la baja en la calificación de la deuda soberana
del país (de «BBB» a «BBB-») la mayor economía latinoamericana no ha
perdido el status de «Investment Grade» o «Grado de Inversión». Este factor
sumado a la estabilidad monetaria, las elevadas tasas de interés (11%
en reales, según la última actualización del Banco Central) y las
variables macroeconómicas aún sólidas han sido suficientes como para
captar la atención de los inversores. Si bien no es fácil identificarlo
con exactitud, en Brasil se especula con que una sustantiva tajada de
los USD 70.000 millones que abandonaron Rusia en lo que va de 2014 han
ingresado en el circuito financiero local.
Brasil registró en marzo un ingreso neto
de capitales tras dos meses consecutivos de caída, tendencia que podría
en buena medida ser explicada por la crisis en Crimea. Otro síntoma del
nuevo escenario fue la revalorización del real
frente al dólar (en torno al 4,3%) en momentos en los que el rublo se
deprecia un 7,8%. Las proyecciones futuras de los emergentes suelen
compararse constantemente y ante los interrogantes que surgen relativos
al futuro de la economía rusa (al menos en el corto plazo) es lógico que
Brasil se vea beneficiado.
La bolsa de São Paulo
también sintió el aumento en el ingreso de flujos externos. El número
de contratos a futuro firmados por inversores extranjeros creció cerca
del 80% en los últimos 15 días.
[Fuente: www.euroxpress.es]
Sem comentários:
Enviar um comentário