terça-feira, 15 de abril de 2014

Lo siniestro conocido

Por Loana Barletta

Dos mujeres observan una bandada de pájaros. Uno de ellos, que parece perdido, se desvía del vuelo conjunto. Ese será llamado “el pequeño militante del PO”.

Seis relatos componen la primera obra de ficción de la tucumana María Lobo. Seis relatos prolijamente escritos que se caracterizan por su extensión: son largos y muchos de ellos hasta divididos en capítulos. Seis relatos que, sin llegar a ser nouvelles, logran un desarrollo profundo de la historia y una caracterización fuerte de cada uno de sus personajes. Seis relatos que bien podrían ser uno solo, unidos por una narración leve pero cargada de detalles. Unidos, también, por los actos cotidianos que en todos ellos se reflejan. Seis relatos atravesados por la normalidad, la rutina y la tragedia.

“Parecés un mamut –le dice Amalia a Margot, que sigue de pie frente al espejo”, la abuela Grey acaba de morir y es necesario ordenar su ropa. Amalia, la nieta, observa cómo su madre se prueba un saco viejo que le queda enorme. Esta escena ocurre en el relato que da nombre al libro, que nada tiene que ver con alguna historia sobre el movimiento político sino con una perfecta analogía y un juego de palabras entre esa abuela que observa las aves y una nieta que abandona todo para cuidarla cuando ella enferma. Una escena narrada con precisión, utilizando un lenguaje natural y sin buscar algún tipo de efectismo. Y es, precisamente, en esa naturalidad en donde se unen todos los relatos de Lobo.

Dinámicas familiares fuertemente constituidas, parejas que se separan, otras que sostienen relaciones aburridas, mujeres con deseos de ser madre, otras deseando no serlo nunca. Y en el medio, la posibilidad de que esos vínculos, valores y roles ocupados se desmoronen, cambien, reconstruyan o destruyan todo lo cotidiano. Con el uso de diálogos igual de precisos como potentes, la tensión en esas relaciones se percibe en cada línea. Y es allí donde la autora logra trasmitir con simpleza los hechos más trágicos y dolorosos en la vida de los personajes.

Un pequeño militante del PO es fundamentalmente un libro bien escrito que, a modo de una cámara que sobrevuela la cotidianeidad, retrata con sutil realismo los demonios inherentes a todas las personas. ¿Cómo pensar la tragedia desde los aspectos más cotidianos? ¿Cómo entender esos vínculos siniestros que nos unen con la familia, los amigos, los amores? María Lobo lo aclara, lo expone, lo sintetiza en estas obras de ficción atravesadas, también, por la militancia y el trabajo que suponen todas esas relaciones de vida. 

[Fuente: www.revistatonica.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário